¿Migraste a Colombia y tienes preguntas?

INTEGRACIÓN

Con el propósito de fortalecerlos, la entidad hará una inversión de 17 mil millones de pesos. USAID y las administraciones locales continuarán haciendo parte de esta iniciativa, que ya tiene dos años de operación. Los Centros se han convertido en espacios de solidaridad y acogida para la población migrante.

Análisis

Perfil: Ronal F. Rodríguez (@ronalfrodriguez): Vocero e investigador del Observatorio de Venezuela de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario (desde 2004 a hoy), es politólogo, internacionalista y Magister en Ciencia Política
30 agosto, 2023

Información migratoria: un bien preciado que hay que reforzar

Colombia, a través de varias de sus instituciones, ha hecho diversos esfuerzos para generar información estadística en materia migratoria...
Txomin Las Heras Leizaola Investigador adscrito del Observatorio de Venezuela de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario y de la Bitácora Migratoria en alianza con la Fundación Konrad Adenauer, así como presidente de Diálogo Ciudadano Colombo Venezolano.
24 agosto, 2023

La migración: un aliado para mejorar la situación de los países de acogida

La migración internacional, además de un derecho humano, debe ser vista por los países como un poderoso aliado para...
Luis Daniel Álvarez
12 agosto, 2023

Convalidar un drama humano

El título de este artículo puede generar alarma, sonar extraño o resultar curioso. Tiene estructura de denuncia, de cuento,...
Perfil: Ronal F. Rodríguez (@ronalfrodriguez): Vocero e investigador del Observatorio de Venezuela de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario (desde 2004 a hoy), es politólogo, internacionalista y Magister en Ciencia Política
23 junio, 2023

Dos años del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos (ETPV)

Se han cumplido dos años del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos (ETPV), la iniciativa que el Estado...
Se estima que en promedio unas 1.000 personas cruzan .

VIDEOS

En vídeo| Comienza una nueva etapa de MigraVenezuela

Colprensa y Te lo Cuento News, con el apoyo de USAID, administrarán este espacio que busca comprender mejor la migración y la integración, y combatir con información e historias de vida la discriminación, los prejuicios y la xenofobia.

Este 8 de mayo comienza una nueva etapa de MigraVenezuela

¡Suscríbete!

    Al suscribirme, acepto los términos y condiciones y autorizo el tratamiento de mis datos personales conforme a las finalidades y demás condiciones descritas en la política de tratamiento de datos personales

    HISTORIAS DE VIDA

    Crónica

    Naudís José, el cuidador de abuelos de un barrio de Cali

    Crónica

    Una colombiana retornada que estudia los territorios de la migración para ser doctora

    Crónica

    Niños cantores alegran las navidades con villancicos en Saint Joseph

    Crónica

    La nostalgia por Venezuela no apaga la música de Oriana Lunar

    Te puede interesar

    Hospital Erasmo Meoz de Cúcuta. Archivo La Opinión
    Salud

    “Aquí llegamos a atender 23 o 25 nacimientos diarios por parte de personas migrantes venezolanas”

    El Erasmo Meoz es el centro hospitalario más importante de Norte de Santander. Con la migración venezolana se convirtió en ...

    Joe Biden, presidente de Estados Unidos. Cortesía: Presidencia de la República de Colombia.
    Política Migratoria

    Extienden por 18 meses, Estatuto de Protección Temporal para venezolanos en Estados Unidos

    La decisión fue tomada por el Departamento de Seguridad Interna (DHS por su sigla en inglés) por las condiciones humanitarias ...

    El Puente Internacional Simón Bolívar, que comunica a Colombia con Venezuela. (Colprensa - Álvaro Tavera)
    Frontera

    Venezuela cerró por 72 horas su frontera con Colombia, así como el espacio aéreo

    El Gobierno venezolano justificó la decisión por una supuesta conspiración internacional.

    Nigeria Rentería, nueva directora de Migración Colombia
    Política Migratoria

    Nigeria Rentería, nueva directora de Migración Colombia

    Fue nombrada por el presidente Petro, en remplazo de Fernando García, quien será ahora embajador en México.

    Cientos de ciudadanos venezolanos se manifiestan en la Plaza de Lourdes para exigir la salida de Nicolás Maduro de la presidencia. (Colprensa - Mariano Vimos)
    Política Migratoria

    Una población migrante con propósito de permanecer en Colombia e integrarse

    Mientras la situación política en Venezuela continúa siendo incierta, las cifras más recientes del DANE muestran que los migrantes venezolanos ...

    Hernán Valle, ginecobstetra.
    Salud

    El médico que lidera una estrategia para reducir las muertes maternas en Barranquilla

    Desde la IPS Mired Barranquilla, Hernán Valle promueve una atención materno-perinatal orientada a mejorar la calidad de vida de los ...