Colprensa y Te lo Cuento News, con el apoyo de USAID, administrarán este espacio que busca comprender mejor la migración y la integración, y combatir con información e historias de vida la discriminación, los prejuicios y la xenofobia.

¿Migraste a Colombia y tienes preguntas?

INTEGRACIÓN

La convocatoria estará abierta hasta el próximo 13 de octubre. 

Análisis

Luis Daniel Álvarez
11 junio, 2023

Colombia y el incongruente trato a los migrantes venezolanos

Luis Daniel Álvarez V. Doctor en Ciencias Sociales. Periodista e Internacionalista. Magister Ciencia Política y Educación Uno de los...
Txomin Las Heras Leizaola Investigador adscrito del Observatorio de Venezuela de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario y de la Bitácora Migratoria en alianza con la Fundación Konrad Adenauer, así como presidente de Diálogo Ciudadano Colombo Venezolano.
5 junio, 2023

Un informe con recomendaciones para las relaciones con Venezuela

Reanudar las relaciones diplomáticas, consulares y comerciales con un país vecino como Venezuela, con el cual no solo se...
Daniella Monroy Argumedo. Investigadora del Observatorio de Venezuela de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario e investigadora principal del RADAR Colombia-Venezuela en alianza con la Fundación Konrad Adenauer. Consultora asociada de Diálogo Ciudadano Colombo Venezolano.
19 mayo, 2023

Las migraciones son necesarias (y bienvenidas al ser bien gestionadas)

Por Daniella Monroy ArgumedoInvestigadora adscrita del Observatorio de Venezuela de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de...
Daniella Monroy Argumedo. Investigadora del Observatorio de Venezuela de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario e investigadora principal del RADAR Colombia-Venezuela en alianza con la Fundación Konrad Adenauer. Consultora asociada de Diálogo Ciudadano Colombo Venezolano.
10 mayo, 2023

Se debe optimizar el único consulado de Venezuela en Colombia

Después de cuatro años de rompimiento de relaciones diplomáticas y consulares entre Colombia y Venezuela, la esperanza volvió cuando...
Se estima que en promedio unas 1.000 personas cruzan .

VIDEOS

En vídeo| Comienza una nueva etapa de MigraVenezuela

Colprensa y Te lo Cuento News, con el apoyo de USAID, administrarán este espacio que busca comprender mejor la migración y la integración, y combatir con información e historias de vida la discriminación, los prejuicios y la xenofobia.

Este 8 de mayo comienza una nueva etapa de MigraVenezuela

¡Suscríbete!

    Al suscribirme, acepto los términos y condiciones y autorizo el tratamiento de mis datos personales conforme a las finalidades y demás condiciones descritas en la política de tratamiento de datos personales

    HISTORIAS DE VIDA

    Crónica

    Emprendieron con sushi en Uruguay; hoy son los primeros en TripAdvisor

    Crónica

    El segundo sábado de septiembre, día mundial de la arepa

    Crónica

    Chile le abrió la puerta del mundo audiovisual

    Crónica

    El cabello, la ropa, ser venezolano: cuando los prejuicios se juntan para poner barreras

    Te puede interesar

    Daniella Monroy Argumedo. Investigadora del Observatorio de Venezuela de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario e investigadora principal del RADAR Colombia-Venezuela en alianza con la Fundación Konrad Adenauer. Consultora asociada de Diálogo Ciudadano Colombo Venezolano.
    Analisis

    Las expectativas sobre el abordaje a la población migrante en el Ministerio de la Igualdad

    No solo la irregularidad es uno de los retos prevalentes en la población migrante. También lo es la integración migratoria, es decir, el pleno acceso de ellos a salud, educación, trabajo y otros servicios esenciales para hacer vida en Colombia.

    La Corte concluyó que la institución académica le impuso a la joven una barrera injustificada que le impidió acceder a la educación superior (Colprensa - Camila Diaz)
    Soy Migrante

    ¿Cómo matricular a un niño migrante venezolano en un colegio distrital en Colombia?

    Todos los niños y niñas migrantes tienen el derecho de acceder a la educación en Colombia, sin importar si disponen de documentos de identificación.

    Inicio
    Venezuela

    Exploración conjunta de autoras colombiana y venezolana sobre temas clave de la agenda migratoria

    Las autoras Ligía Bolívar y Socorro Ramírez revelaron los cinco ejes cruciales de su publicación y discutieron la influencia de la política gubernamental en la integración de venezolanos en Colombia y la importancia de abordar el conflicto armado en la frontera binacional.

    Alerta binacional por crisis humanitaria en el tapón del Darién. (Crédito- Defensoría del pueblo Colombia)
    Frontera

    Durante este año, más de 60 mil niños han cruzado la selva del Darién 

    Según el último informe de UNICEF, ‘La Infancia en Peligro’, uno de cada cuatro migrantes en América Latina y el Caribe son niños, niñas o adolescentes.

    Paso de venezolanos por el Puente Internacional Simón Bolívar, que comunica a Colombia con Venezuela. (Colprensa - Álvaro Tavera) Especial Un año de Petro.
    Atención Humanitaria

    Persisten los desafíos humanitarios para los migrantes venezolanos en América Latina

    ACNUR y la OIM piden que se invierta en soluciones que beneficien también a las comunidades de acogida.

    Inicio
    Datos

    16 mil PPT fueron entregados en Bogotá a migrantes venezolanos 

    Las próximas jornadas de entregas masivas serán en Cúcuta, Cali y Maicao.