Los derechos que tienen las migrantes embarazadas en Colombia

La Corte Constitucional ha defendido su derecho a recibir atención médica, sin importar la condición en que se encuentren en el país.
¿Qué es el sexo por supervivencia y por qué las personas migrantes están más expuestas?

En Colombia existe una mayor probabilidad de que las personas migrantes recurran a actividades de sexo por supervivencia debido a la falta de oportunidades económicas.
Día de la Madre en Colombia: celebrar lejos de casa

Para muchos migrantes, esta fecha, tan relevante en ambos países, es una conmemoración agridulce porque deben hacerla a la distancia. Kimberly, María Elena y Milagros son tres de ellos, que salieron rumbo buscando un mejor destino para sus hijos.
Mujeres venezolanas juegan un rol fundamental en la regularización migratoria

La organización CARE presentó, en Cúcuta, los resultados del Análisis Rápido de Género (ARG), para conocer las barreras de acceso a derechos de la población migrante venezolana radicada en Colombia.
Con programa Biciempoderadas, migrantes previenen violencias de género en Arauca

Las mujeres refugiadas y migrantes en condición irregular tienen un mayor factor de riesgo y vulnerabilidad de ser víctimas de Violencia Basada en Género (VBG) durante la ruta migratoria o en las ciudades en las que deciden radicarse.
Venezolanas y colombianas en Bogotá, a inscribirse en la Escuela Legal de Género

Esta iniciativa, de la Clínica Jurídica para Migrantes y el programa Conectando Caminos por los Derechos, de USAID, integrará a mujeres venezolanas migrantes y retornadas colombianas, así como de comunidades de acogida.
Estos son los retos que enfrentan las mujeres migrantes emprendedoras

Si usted es una mujer, migrante, retornada o de comunidad de acogida, con un emprendimiento o idea de negocio, además de contar con las habilidades y destrezas para desarrollar su proyecto, debe considerar desafíos adicionales.
Urge seguimiento a medidas del Estatuto de Protección para personas transgénero

El reporte del mes de octubre de la Bitácora Migratoria del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario destaca algunos aspectos positivos, los pendientes y otros en alerta sobre la gestión migratoria del nuevo Gobierno de Colombia.
Defensoría: ruta migratoria por San Andrés eleva el riesgo de trata de personas

El defensor del Pueblo, Carlos Camargo elevó la alerta y busca la articulación entre las entidades del Estado que permita garantizar el derecho humano a migrar.
Alertan sobre explotación sexual de migrantes venezolanas en redes sociales

La organización no gubernamental Mulier publicó un informe en el que advierte el riesgo que tienen las mujeres provenientes de Venezuela de caer en redes de trata por ofertas engañosas de empleo en los países receptores.