Colprensa y Te lo Cuento News, con el apoyo de USAID, administrarán este espacio que busca comprender mejor la migración y la integración, y combatir con información e historias de vida la discriminación, los prejuicios y la xenofobia.

It seems we can't find what you're looking for.

¿Migraste a Colombia y tienes preguntas?

INTEGRACIÓN

La convocatoria estará abierta hasta el próximo 13 de octubre. 

Análisis

MigraVenezuela
30 abril, 2023

Migración con rostro

En medio de la agitación noticiosa a la que estamos acostumbrados en Colombia, en donde las controversias de hoy...
María Clara Robayo, investigadora del Observatorio de migración de la Universidad del Rosario.
30 abril, 2023

La migración, la gran ausente del restablecimiento de las relaciones colombo-venezolanas

María Clara Robayo L.Investigadora del Observatorio de Venezuela, de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la...
Inicio
10 noviembre, 2021

Bajo la sombra de la violencia: niñez migrante en zonas de economías ilícitas

Bajo la sombra de la violencia: niñez migrante en zonas de economías ilícitas
Inicio
4 octubre, 2021

El enfoque de niñez en la política pública migratoria brilla por su ausencia

En julio de este año, la Defensoría del Pueblo señalaba una aumento en la llegada de niñas y niños...
Se estima que en promedio unas 1.000 personas cruzan .

VIDEOS

En vídeo| Comienza una nueva etapa de MigraVenezuela

Colprensa y Te lo Cuento News, con el apoyo de USAID, administrarán este espacio que busca comprender mejor la migración y la integración, y combatir con información e historias de vida la discriminación, los prejuicios y la xenofobia.

Este 8 de mayo comienza una nueva etapa de MigraVenezuela

¡Suscríbete!

    Al suscribirme, acepto los términos y condiciones y autorizo el tratamiento de mis datos personales conforme a las finalidades y demás condiciones descritas en la política de tratamiento de datos personales

    HISTORIAS DE VIDA

    Crónica

    ‘Sobreviví al cáncer y ahora endulzo al mundo’: una chef venezolana en Bogotá

    Crónica

    ‘Estar bien en un lugar que no es tu hogar y estar lejos de lo que sí puedes llamar hogar’

    Crónica

    Fernando Álvarez: el dolor de tener una voz y no poderla usar para hablar por su país

    Crónica

    Dos venezolanos conquistan la Guía Michelin en España

    Te puede interesar

    Lanzan en Cúcuta nueva cartilla de apoyo a la población migrante.
    Infancia

    ICBF lanza cartilla como ruta de apoyo a la población migrante

    Esta nueva herramienta está dividida en cinco ejes temáticos importantes para la salud mental.

    Inicio
    Infancia

    Con los ‘Brazos abiertos’ Colombia garantiza protección a niños venezolanos nacidos en el país

    Gracias a las iniciativas del Gobierno Nacional, un total de 101.302 niños y niñas, hijos de padres venezolanos, han obtenido el reconocimiento de la ciudadanía colombiana.

    Inicio
    Integración

    Colombianos retornados: Los desafíos y oportunidades en el regreso a su patria 

    La falta de claridad en las cifras y las dificultades en la documentación son solo parte de los desafíos a la hora de brindar apoyo a los colombianos retornados.

    Gilberto Lazo, músico y artista venezolano
    Crónica

    Sr. Lazo: “Emigrar te obliga a pensar fuera de la caja”

    Perfeccionista, ansioso, persistente o terco como él mismo se define, ha encontrado en el oficio de hacer sombreros su terapia para la ansiedad y el estrés.

    Verónica Santillana, artista venezolana
    Crónica

    Verónica Santillana: entre el sueño de recorrer Suramérica y crear arte

    La cerámica y el arte la han acompañado desde niña; sin embargo, fue en Colombia cuando decidió aventurarse a este reto que hoy la convierte en una artista reconocida en Villavicencio, con un producto único

    Treinta años tiene sonando en Kansas City “Son Venezuela”, la banda creada por un venezolano migrante que está nominada al Salón de la Fama de la música / Foto Cortesía Son Venezuela,
    Crónica

    ‘Son Venezuela’ le pone sabor guapachoso a Kansas City

    Un inmigrante venezolano que llegó a Estados Unidos en los años 80, terminó estableciéndose de forma definitiva y regalando momentos de alegría a través de la música.