Información migratoria: un bien preciado que hay que reforzar

Colombia, a través de varias de sus instituciones, ha hecho diversos esfuerzos para generar información estadística en materia migratoria signados, sin embargo, por altibajos que han impedido hasta el momento disponer de datos suficientemente extensos y profundos
La migración: un aliado para mejorar la situación de los países de acogida

La migración internacional, además de un derecho humano, debe ser vista por los países como un poderoso aliado para mejorar su situación económica y social, así como para enriquecer su acervo cultural, según se sostiene en el estudio ‘Sobre las contribuciones de la migración al desarrollo sostenible’ realizado por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).
Convalidar un drama humano

El título de este artículo puede generar alarma, sonar extraño o resultar curioso. Tiene estructura de denuncia, de cuento, de terror o de una historia relacionada con el devenir de la cotidianidad latinoamericana
Dos años del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos (ETPV)

Se han cumplido dos años del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos (ETPV), la iniciativa que el Estado colombiano ideó para regularizar la llegada masiva de población procedente de Venezuela y que le ha valido un importante reconocimiento internacional.
Colombia y el incongruente trato a los migrantes venezolanos

Luis Daniel Álvarez V. Doctor en Ciencias Sociales. Periodista e Internacionalista. Magister Ciencia Política y Educación Uno de los aspectos más controversiales a los que se enfrentan los migrantes de cualquier país es a la adaptación al marco normativo que regirá sus vidas y por el cual tienen que guiarse. Eso de por sí es […]
Un informe con recomendaciones para las relaciones con Venezuela

Reanudar las relaciones diplomáticas, consulares y comerciales con un país vecino como Venezuela, con el cual no solo se han tenido lazos históricos importantes, sino que en las últimas décadas se llegó a mantener un intercambio comercial muy alto, al tiempo que ambas naciones han servido de comunidades de acogida a grandes corrientes migratorias originadas al otro lado de la frontera, no parece ser una tarea rápida ni sencilla y conlleva grandes retos.
Las migraciones son necesarias (y bienvenidas al ser bien gestionadas)

Por Daniella Monroy ArgumedoInvestigadora adscrita del Observatorio de Venezuela de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario e investigadora principal del RADAR Colombia Venezuela en alianza con la Fundación Konrad Adenauer. Secretaria Técnica de la Red de Ciudades para la Acogida, la Inclusión y el Desarrollo. El pasado 17 […]
Se debe optimizar el único consulado de Venezuela en Colombia

Después de cuatro años de rompimiento de relaciones diplomáticas y consulares entre Colombia y Venezuela, la esperanza volvió cuando los presidentes Petro y Maduro decidieron reconectar a dos naciones que nunca debieron haberse separado.
Migración con rostro

En medio de la agitación noticiosa a la que estamos acostumbrados en Colombia, en donde las controversias de hoy hacen olvidar rápidamente a las de ayer, es fácil que los temas relevantes para el país pasen demasiado pronto o a un segundo plano. Hace alrededor de cuatro años, la migración venezolana, impulsada en ese momento […]
La migración, la gran ausente del restablecimiento de las relaciones colombo-venezolanas

María Clara Robayo L.Investigadora del Observatorio de Venezuela, de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario y de la Bitácora Migratoria en alianza con la Fundación Konrad Adenauer. A medida que avanza el restablecimiento de las relaciones colombo-venezolanas, la agenda común parece engrosarse y se hace cada vez más […]