Enfermeras migrantes: De los quirófanos a otros oficios

No hay un censo que asegure con exactitud la cantidad de enfermeras y enfermeros migrantes venezolanos en Colombia, pero quienes aquí viven, estiman en al menos 4 mil los profesionales que por uno u otro trámite incompleto no se insertan en el mercado laboral.
¿Qué tan difícil es encontrar trabajo para los migrantes venezolanos en Colombia?

Si bien se están haciendo esfuerzos importantes por mejorar la integración laboral de los migrantes venezolanos que están en Colombia, aún existen barreras importantes que les dificultan conseguir empleo.
La labor que se hace para integrar laboralmente a la población migrante venezolana en Colombia

Diferentes programas sensibilizan al sector productivo sobre los beneficios de contratar a población migrante y promueven estrategias de inclusión laboral.
Mujeres migrantes enfrentan mayores obstáculos a la hora de conseguir un trabajo

Las venezolanas que viven en Colombia enfrentan con mayor rigor las dificultades que afectan a todos los migrantes, pero deben asumir de manera inequitativa las responsabilidades del cuidado en el hogar.
La informalidad, uno de los factores que más afecta los derechos laborales de los migrantes

Esta situación, que en diciembre era de 87,3%, de acuerdo con el GIFFM (Grupo Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixtos, no solo afecta sus derechos, sino que impide que contribuyan en mayor medida con la economía del país.
Oportunidades laborales para los venezolanos: alianza entre Acnur y el Servicio Público de Empleo

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Unidad Administrativa Especial del Servicio Público de Empleo (UAESPE) han firmado una carta de entendimiento para fortalecer la inclusión laboral y la integración socioeconómica de las poblaciones más vulnerables en Colombia. Ambas entidades se comprometen a fortalecer la capacidad y la oferta institucional de […]
La campaña que orienta a los empleadores sobre contratación de talento migrante

“Entrelazando” es una iniciativa articulada entre el Ministerio del Trabajo, la Unidad Administrativa Especial del Servicio Público de Empleo y la Fundación ANDI, con apoyo de la OIT y USAID. Está comprobado. La migración de personas no solo incrementa la población económicamente activa del país de acogida, aportando habilidades y conocimientos a las empresas locales, sino […]
Apoyan ideas de negocio de migrantes venezolanos en Riohacha

Al conocer las necesidades de los migrantes en el municipio de Riohacha, Empropaz llega a brindar formación empresarial, acompañamiento personalizado, orientación socioemocional y oportunidades de inclusión financiera a esta población.
Atención venezolanos: realizarán megaferia del empleo incluyente en Bogotá

Esta convocatoria está dirigida a personas pertenecientes a 19 poblaciones altamente estigmatizadas. Tendrán la posibilidad de aplicar y acceder a un trabajo digno y formal.
Consejos para que microempresarios venezolanos y colombianos enfrenten retos

Bancamía brinda educación financiera a los emprendedores con su programa ‘Echemos Números’, y con su iniciativa Empropaz, que ofrece procesos de formación socio-empresarial en zonas afectadas por la violencia y la pobreza.