Colprensa y Te lo Cuento News, con el apoyo de USAID, administrarán este espacio que busca comprender mejor la migración y la integración, y combatir con información e historias de vida la discriminación, los prejuicios y la xenofobia.
Search
Close this search box.

¿Qué tan difícil es encontrar trabajo para los migrantes venezolanos en Colombia?

Entrega masiva de Permisos por Protección Temporal en Bogotá (Crédito: Colprensa).
Entrega masiva de Permisos por Protección Temporal en Bogotá (Crédito: Colprensa).

Si bien se están haciendo esfuerzos importantes por mejorar la integración laboral de los migrantes venezolanos que están en Colombia, aún existen barreras importantes que les dificultan conseguir empleo.  

Por Camila Rivera, periodista de MigraVenezuela

Hay una diferencia significativa en el número de venezolanos, hombres y mujeres, que tienen trabajo en Colombia, dependiendo de la fecha en que hayan llegado al país.

De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), los migrantes que llevan más de un año en Colombia tienen una tasa de desempleo del 11%, no muy diferente a la tasa nacional, que en marzo fue del 10%.

Pero los que llegaron al país hace menos de un año, tienen una tasa de desempleo por encima del doble de la nacional, de 20,9%. 

Esto puede tener que ver con las dificultades para establecer redes y contactos laborales en el país y adquirir las habilidades y conocimientos que se requieren para encontrar trabajo en un país diferente. 

Pero hay un factor igualmente importante que enfrentan la población migrante a la hora de incorporarse al mercado laboral en Colombia y es la falta de documentos de regularización.  Y no solo por los documentos en sí, sino, en general, por las trabas que deben enfrentar (muchas veces provocadas por la falta de información) para ser contratados, afiliarse a la seguridad social e incluso abrir una cuenta de ahorros en una entidad financiera.

Aunque desde el anterior gobierno se vienen entregando Permisos de Protección Temporal (PPT) a las personas migrantes que adelantan el proceso ante Migración Colombia, ha habido un estancamiento en el número que cuentan con este permiso.  (Ver nota anexa: ¿En qué va la entrega de los PPT?)

Hasta la fecha, según datos proporcionados por Migración Colombia, se estima que aproximadamente 2.5 millones de personas venezolanas residen en el país, de las cuales 1’611.312 cuentan con el PPT. 

Contar con el PPT es un factor clave para garantizar una mejor condición laboral. Les permite contar con un empleo formal y con los beneficios laborales de cualquier trabajador, como las vacaciones, la seguridad social y la protección de sus riesgos profesionales. 

Cabe aclarar que existen varios documentos que las personas migrantes venezolanas pueden presentar para regularizar su situación en Colombia. El pasaporte es el documento principal, necesario para ingresar y permanecer en el país.  

Además, los migrantes venezolanos pueden solicitar visas en Colombia. Sin embargo, el proceso y los requisitos pueden variar dependiendo del tipo de visa y de la situación migratoria individual. 

En Colombia, existen diferentes tipos de visas que se pueden solicitar, como visas de trabajo, visas de estudiante, visas de inversión, entre otras. Cada tipo de visa tiene sus propios requisitos específicos que deben cumplirse. 

(También le puede interesar: La informalidad, uno de los factores que afecta los derechos laborales de los venezolanos en Colombia)

Entrega masiva de Permisos por Protección Temporal en Bogotá (Crédito: Colprensa).
Entrega masiva de Permisos por Protección Temporal en Bogotá (Crédito: Colprensa).

¿Qué tipo de trabajos ocupan los migrantes?

Un informe del Grupo Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixtos (GIFFM), reveló que hay también grandes desigualdades en el nivel educativo de los migrantes venezolanos: el bachillerato es el título obtenido por cerca de la mitad de ellos, el 45%, pero el 35% no tiene ningún título y solo el 11 % ha alcanzado el nivel universitario. El resto tiene títulos técnicos y profesionales.

Los sectores económicos con mayor número de ocupados incluyen el comercio y la reparación de vehículos, el alojamiento y la industria de servicios de comida, las actividades artísticas, el entretenimiento y la recreación, las industrias manufactureras, la construcción, el transporte y almacenamiento, y la agricultura y ganadería. 

En promedio, un venezolano demora encontrando empleo 4 meses, un tiempo relativamente alto en comparación con lo que tardan los colombianos.

La tasa de informalidad laboral para los migrantes venezolanos ocupados en Colombia es del 87,3%, una cifra que está muy por encima de la tasa de informalidad para los colombianos que, de por sí, es alta, pero se ubicaba apenas en el 58,7% (GFFM – R4V, diciembre 2022).

Es decir que de los 1’088.260 migrantes venezolanos ocupados en Colombia, más de 800 mil desempeñan este tipo de actividades informales, que carecen de prestaciones sociales, vacaciones pagas y otros derechos laborales.

La informalidad laboral no solo afecta su bienestar económico, sino que también limita su capacidad para integrarse a la sociedad y tener un futuro sostenible en Colombia.

Brechas de género

Otro factor de desigualdad en el desempleo de los venezolanos en Colombia es el género: las mujeres migrantes enfrentan mayores dificultades para acceder al mercado laboral que los hombres.

De acuerdo con el DANE, las tasas de desempleo para mujeres migrantes son significativamente más altas que las de los hombres, especialmente para quienes llevan menos de un año en el país. Para las mujeres que llevan menos de un año en Colombia, la tasa de desempleo es del 29,2 % frente a 14,9 % de los hombres.

(Ver nota anexa: Mujeres migrantes enfrentan mayores obstáculos a la hora de conseguir un trabajo)

Por otra parte, según el informe ‘Dinámicas laborales de las mujeres migrantes venezolanas en Colombia: contrastes, avances y retos en 2021’, las mujeres migrantes a menudo se desempeñan en trabajos de bajo valor agregado, incluyendo actividades de servicios personales básicos y trabajos asalariados de baja remuneración.

A menudo, estas mujeres trabajan como empleadas domésticas, peluqueras y guardianas de edificios, mientras que en el sector agrícola se dedican a la floricultura, lo que requiere habilidades especiales.

Los esfuerzos por integrar laboralmente a la población migrante

El Gobierno Nacional de Colombia ha implementado diversas iniciativas para promover la integración laboral de la población migrante en el país. Entre ellas, se encuentra el Servicio Público de Empleo (SPE), una entidad que, a través de la plataforma SISE y su red de prestadores autorizados (agencias de gestión y colocación), ayuda a los trabajadores a encontrar un empleo adecuado a su perfil. 

También existe un número importante de programas de agencias de cooperación y organizaciones sociales, como el proyecto ‘Oportunidades Sin Fronteras’ de USAID/Colombia, que contribuyen a incluir laboralmente a migrantes en el país, y con ello promover la defensa de todos sus derechos.

(Ver nota anexa: Avances en la integración laboral de las personas migrantes en Colombia).

————–

Lo invitamos a navegar el resto del especial preparado por MIgraVenezuela sobre la situación laboral de los migrantes venezolanos en Colombia.