Sr. Lazo: “Emigrar te obliga a pensar fuera de la caja”

Perfeccionista, ansioso, persistente o terco como él mismo se define, ha encontrado en el oficio de hacer sombreros su terapia para la ansiedad y el estrés.
Verónica Santillana: entre el sueño de recorrer Suramérica y crear arte

La cerámica y el arte la han acompañado desde niña; sin embargo, fue en Colombia cuando decidió aventurarse a este reto que hoy la convierte en una artista reconocida en Villavicencio, con un producto único
‘Son Venezuela’ le pone sabor guapachoso a Kansas City

Un inmigrante venezolano que llegó a Estados Unidos en los años 80, terminó estableciéndose de forma definitiva y regalando momentos de alegría a través de la música.
Emprendieron con sushi en Uruguay; hoy son los primeros en TripAdvisor

Salieron hace seis años de Venezuela, hicieron una parada de casi cinco años en Argentina y ahora viven en la tranquilidad y calidez de Colonia del Sacramento
El segundo sábado de septiembre, día mundial de la arepa

Decenas de venezolanos se organizan para que alrededor de una tradición culinaria como la arepa, permanezcan la cultura y las tradiciones en un compartir lleno un espíritu solidario
Chile le abrió la puerta del mundo audiovisual

Liday Méndez quería conocer la experiencia de vivir en otro país. Llegó a Santiago enfocada en desarrollar su carrera ambiental y terminó haciendo teatro, televisión y cine.
El cabello, la ropa, ser venezolano: cuando los prejuicios se juntan para poner barreras

Con 28 años, Ricardo Herazo ha sido juzgado por su apariencia, por su nacionalidad, por su edad, pero ha aprendido a hacerse valer por lo que es.
‘Sobreviví al cáncer y ahora endulzo al mundo’: una chef venezolana en Bogotá

Jenny Camacho descubrió el poder de una alimentación saludable para apoyar su recuperación y las de otras personas.
‘Estar bien en un lugar que no es tu hogar y estar lejos de lo que sí puedes llamar hogar’

“Me duele no tener a mi país. Mi Venezuela, mi isla más que todo, no existe más. O sea, físicamente existe, pero mis amigos ya no están allá”, dice Moisés Lares, quien ha tenido éxito viviendo en Dubái.
Fernando Álvarez: el dolor de tener una voz y no poderla usar para hablar por su país

“Siendo un influencer, que me choca esa palabra pero hay que usarla, ¿cómo podía demostrarle a la gente que a mí me importa el país?”, se lamenta el respetado analista deportivo de ESPN.