Para diciembre de 2020 se estima que llegarán al país 2,4 millones de migrantes venezolanos. Así, la población migrante aumentaría en 60 frente a las cifras de noviembre de este año. Los objetivos del plan de respuesta regional para los refugiados y migrantes que presentó el Gobierno con las Naciones Unidas buscan fortalecer la capacidad de respuesta a nivel nacional y local, a través de accesos a bienes y servicios.
Por otro lado, las organizaciones que hacen parte de esta nueva ruta de atención aspiran a crear más oportunidades de integración, generar alternativas de trabajo digno, recursos productivos y medios de vida. Por último, el plan promueve la mejora de la protección y el acceso a servicios básicos. Estas metas responden a las necesidades humanitarias, de protección e integración que los autores del documento identificaron en el estudio de terreno que realizaron.
La mayoría de las organizaciones sociales que actualmente atienden a los migrantes apoyarán los objetivos de protección a esta población. De esta manera, al menos 41 se encargarán de fortalecer este objetivo, para el que tienen presupuestados 91 millones de dólares.
![¿cómo se ejecutará el plan de respuesta para migrantes y refugiados en colombia? para diciembre de 2020 se estima que llegarán al país 2,4 millones de migrantes venezolanos. así, la población migrante aumentaría en 60 frente a las cifras de noviembre de este año. los objetivos del plan de respuesta regional para los refugiados y migrantes que presentó el gobierno con las naciones unidas buscan fortalecer la capacidad de respuesta a nivel nacional y local, a través de accesos a bienes y servicios. ¿Cómo se ejecutará el plan de respuesta para migrantes y refugiados en Colombia?](https://migravenezuela.com/wp-content/uploads/2023/07/¿Como20se20ejecuta20el20plan20de20respuesta20para20migrantes20y20refugiados20en20Colombia1.jpg)
Por: Maria Mesa Rivera @MariaMesar_22