135 mil niños migrantes estarían por fuera del sistema escolar en Colombia: UNICEF 

Los retos en la inclusión educativa de los niños y niñas migrantes venezolanos en Colombia de acuerdo con UNICEF (Colprensa - Camila Díaz)
Los retos en la inclusión educativa de los niños y niñas migrantes venezolanos en Colombia de acuerdo con UNICEF (Colprensa - Camila Díaz)

La educación es un derecho fundamental que no debería verse comprometido por el estatus migratorio.

Por Camila Rivera – Periodista MigraVenezuela

Aunque se han logrado avances muy significativos en Colombia en temas de inclusión al sistema educativo de la población migrante venezolana, Luis Eduardo Ríos, oficial de protección de niñez de UNICEF Colombia, en entrevista con MigraVenezuela, confiesa que aún hay un camino largo por recorrer para asegurar que todo niño, niña o adolescente refugiado y migrante en este país acceda efectivamente al sistema educativo, en el que, además, “llegue a la escuela, pero además permanezca en la escuela”.  

¿Cuántos niños, niñas y adolescentes migrantes están actualmente matriculados en el sistema educativo en Colombia? 

La matrícula para el 2018 era de 34.030 niños, niñas y adolescentes migrantes. Para abril de 2023 estamos hablando de 590.489 niñas, niños y adolescentes matriculados.

Eso habla del tremendo esfuerzo que está haciendo la institucionalidad del estado colombiano por ampliar coberturas, por derrumbar las barreras documentales que hubiesen impedido que toda esta cantidad de niños, niñas y adolescentes refugiados y migrantes accedieran al sistema educativo.  

Sin embargo, también, encontramos que cerca de 135.000 niños, niñas y adolescentes migrantes estarían por fuera del sistema escolar. No es una cifra exacta, tampoco es la oficial del Ministerio de Educación, más bien es una estimación que nosotros hacemos utilizando los datos de la matrícula y otras fuentes de información. 

¿Cómo afecta la migración el proceso educativo de los niños, niñas y adolescentes? 

UNICEF estima que, de acuerdo con la dinámica migratoria en Colombia, un niño o una niña migrante, ha perdido en promedio dos años de su proceso educativo, dos años que tiene que recuperar esos aprendizajes postergados porque si no entraría en unas lógicas de extraedad y eso dificultaría aún más su permanencia en el sistema educativo.  
 
¿Han identificado otras condiciones que puedan afectar su desempeño? 

 Si, efectivamente hay unos aprendizajes postergados por ese periodo que se está por fuera del sistema escolar, que es un aproximado, esa es una barrera inicial. La otra tiene que ver con las diferencias en el pensum, en los contenidos educativos que se imparten.  

Así que las metodologías flexibles no solamente deben favorecer la aceleración de aprendizaje, sino también la comprensión de los contenidos.   

También hay asuntos relacionados con fenómenos o manifestaciones de discriminación y xenofobia en instituciones educativas que por supuesto limitan e impiden la permanencia en el sistema educativo de niños y niñas.  

No es la generalidad, no queremos decir que las escuelas o el sistema educativo colombiano sea xenófobo, por el contrario, es bastante abierto y acogedor, y estos entornos son escenarios ideales para seguir trabajando procesos de lucha contra la discriminación y la xenofobia.

¿Cuáles documentos se piden a la hora de la matriculación? 

Ninguno. Tú simplemente llegas a la institución educativa, dices que quieres que tu hijo o tu hija estudie ahí y luego les hacen unas pruebas para ver cuál es su nivel escolar, si es que no tienes ningún tipo de documentación que lo acredite. Por ejemplo, cuál fue el último curso que tomó en Venezuela. Pero ninguna institución debería, ni puede, exigir ningún tipo de documentación relacionada con ese tipo de reportes o con documentos de identificación.  

Las barreras existen en la documentación que deben presentar a la hora de obtener el título. Dentro de la normativa del Estatuto Temporal de Protección que reglamenta la regularización, quedó establecido que el Permiso por Protección Temporal (PPT), es el documento a tener en cuenta y que te identifica como un migrante venezolano que está en este país de manera regular, con ese documento puedes acceder al título de bachiller, por ejemplo.  

De estos casi 600.000 niños, niñas y adolescentes que están matriculados en las instituciones educativas, ¿todos viven en Colombia o hay algunos viven en Venezuela y pasan la frontera para estudiar?  

Sí, esta cifra incluye ambos fenómenos, ambos perfiles migratorios. Ese último que tú mencionas es cuando estamos ante un fenómeno de pendularidad que era el común y típico antes de del 2018.

Es difícil estimar la cantidad de estudiantes que vive en Venezuela y pasa a estudiar a Colombia. Esta cifra dependerá del sistema de información a nivel nacional, porque las condiciones migratorias también cambian. Estos flujos migratorios son bastante dinámicos y la movilidad es uno de ellos.

Además, es bastante sencillo cambiar, relativamente hablando, el perfil migratorio. Empiezas con pendularidad y luego ya decides seguir el movimiento y entonces tu perfil ahora es de tránsito, pero después decides quedarte.

Para concluir, ¿podrían brindar recomendaciones sobre cómo incluir a todos los estudiantes migrantes y a los niños y niñas que actualmente están fuera del sistema educativo? 

Tenemos como dos mensajes centrales, por así decirlo. Lo primero y lo más urgente es superar esas barreras normativas o procedimentales que de alguna manera aún están limitando el acceso de niños y niñas migrantes a las instituciones educativas.  Y el otro es reconocer que la condición de movilidad de la población refugiada y migrante plantea estos retos de los que hemos venido hablando sobre la necesidad de crear planes de aceleración, de recuperación de aprendizajes y de nivelación escolar para garantizar no solamente el acceso, sino la permanencia y la continuidad de la trayectoria educativa del niño o de la niña.  

Eso es importante seguirlo impulsando, porque de otra manera no se estaría asegurando el derecho a la educación de esta población, pero particularmente no se podría garantizar otro tipo de derechos que, valga la redundancia, se garantizan y se materializan cuando un niño o niña accede al sistema educativo.  Por ejemplo, el derecho a la nutrición, el derecho al cuidado, el derecho a la participación, a la recreación.

Adicionalmente, sí, la escuela se convierte en un entorno protector, se pueden identificar situaciones relativas a violencia, para activar rutas de protección, son los escenarios ideales para movilizar mensajes en contra de la xenofobia y la discriminación.

También le puede interesar:

Maicao: La pista de aterrizaje que miles de migrantes tratan de convertir en su hogar