PALABRAS CLAVE: Refugiados, solicitantes de asilo, migrantes venezolanos
Colombia necesita un proceso de reconocimiento de la condición de refugio menos disuasivo.
DESCARGAR EL BOLETÍNSegún el informe de Tendencias Globales de Desplazamiento Forzado publicado por ACNUR, a 2019 existen cerca 26 millones de refugiados en el mundo. Cifra que se mantuvo frente a 2018. Por su parte, las solicitudes de asilo arrojaron una variación del 20 %, pasando de 3,5 millones en 2018 a 4,2 millones en 2019.
La proximidad geográfica es una de las variables más importantes al revisar el destino que eligen quienes son forzados a salir de su país. Sin embargo, para el caso de los venezolanos las cifras más altas de refugiados y de solicitantes de asilo se dan en países que no necesariamente son los más cercanos.
Este documento cuenta con tres secciones; la primera hace una revisión conceptual y normativa de la condición de refugio en el mundo y en Colombia, analiza sus beneficios y limitaciones en el país. La segunda, examina la evolución de las principales cifras aportadas por el informe de ACNUR (2020), Tendencias Globales de Desplazamiento Forzado en 2019; y, finalmente, en la tercera sección, se presentan unas conclusiones y recomendaciones.
Bases de datos útiles que construimos en el laboratorio y otras de entidades públicas y privadas. Están disponibles para descargar.
El ministro Umaña fue claro en asegurar que el comercio entre las dos naciones está en franca recuperación y que se consolidará a final de 2022; el anuncio estimula la economía en la zona fronteriza de Cúcuta e implica una mejora de la calidad de vida de las personas venezolanas que habitan allí.