Este alimento se consume ampliamente en Centroamérica, pocos venezolanos o colombianos le dicen que no a una "arepita". | Por: ARCHIVO SEMANA
Un Arepazo Mundial, convocado en el año 2012 por una colonia de venezolanos en la ciudad de Ourense, España, fue el punto de partida para celebrar internacionalmente el día de la arepa.
Ese evento fue impulsado por la Organización Venezolanos en el Mundo (VenMundo) que buscaba apoyar a los migrantes venezolanos, y a su vez, a promover su integración en las comunidades de acogida.
La actividad logró movilizar a una gran cantidad de venezolanos en diferentes países y tuvo excelente receptividad en redes sociales y medios de comunicación. Por eso, desde el año 2013 se escogió cada segundo sábado del mes de septiembre como el Día Mundial de la Arepa.
Te puede interesar: Emprendedores venezolanos en el país, más jóvenes y educados que los colombianos
Rafael Romero y Ruth Estefani Uriana cuentan cómo se integraron en sus comunidades de acogida en La Guajira. Se empoderaron tras participar en semilleros de comunicación, impulsados por agencias internacionales.