El Observatorio del Proyecto Migración Venezuela publicó un informe sobre flujos migratorios de ambos países, un documento que resume y recorre la historia de este suceso social.
Además de tener en común más de 2.200 kilómetros de línea fronteriza, Colombia y Venezuela han compartido flujos migratorios diversos. A través de una línea del tiempo compuesta por nueve etapas desde inicios del siglo XX hasta el año 2021, el Observatorio del Proyecto Migración Venezuela recopiló en un informe las evidencias de los aspectos económicos, políticos y sociales, y que muestran un panorama más claro para entender la migración entre ambos países.
Colombia, a inicios del siglo presentó un alto flujo de emigración hacia Venezuela. En 1950 en Venezuela vivían 45.969 colombianos, una cifra alta comparada a los 9.075 venezolanos que estaban en Colombia. Esta tendencia se mantuvo alta hasta principios del siglo XXI en 1961, la relación era de 6,3 colombianos en Venezuela por cada venezolano en Colombia; en 1991 esta relación fue de 12,3, y en la ronda del año 2000 fue de 16,3 personas.
Por otro lado, la situación se reversa y ahora en los años más recientes, Colombia ha presentado cifras de aumento de la población venezolana que vive en el país. En el censo de 2018 la cifra de habitantes del vecino país era de 801.043, un incremento al dato del censo de 2005 de 33.383 personas.
En la línea del tiempo de este documento se reporta que en 1942 fue cuando inició los términos migratorios de Colombia y Venezuela, con el Estatuto de Régimen Fronterizo suscrito en 1942 y ratificado en 1944. Un primer paso para lo que sería toda una política migratoria de tantos años.
Luego, uno de los factores influyentes en Colombia para la emigración fue el asesinato de Jorge Eliecer Gaitán en el año 1948, hecho que marcó la historia del país y provocaría el periodo conocido como “La Violencia”. Dos años después, en 1950 se dio el mayor crecimiento de población colombiana en Venezuela con 45.969 personas, 171% más que en 1926. En Colombia solo se encontraban 9.075 venezolanos residiendo en el país para ese momento.
En 1970, la llegada de colombianos a Venezuela fue incrementado también por la bonanza petrolera experimentada por dicho país. Sin embargo, en esa misma época, la relación entre diferentes nacionalidades se tensionó debido a que diferentes medios de comunicación locales propagaron la idea de que la migración colombiana no estaba siendo atendida de la misma forma que la población venezolana. Esto hizo que el presidente venezolano Rafael Caldera, abordará por primera vez la migración colombiana en la frontera como un problema de difícil solución y un aumento indiscriminado de la mano de obra. En 1971, 180.144 colombianos vivían en Venezuela.
En 1980 se registró que la mayoría de los colombianos se concentraron en Venezuela principalmente en los estados fronterizos del Táchira y Zulia (43 % en los dos estados), seguidos de área metropolitana de Caracas con el 29,7 %. En términos laborales, los colombianos más calificados lograron registrar un aumento en la participación del total de extranjeros según sus ocupaciones, por ejemplo, cuatro de cada de 10 médicos, odontólogos y veterinarios extranjeros que trabajan en Venezuela eran colombianos, según los datos encontrados por el Observatorio del Proyecto Migración Venezuela.
Para la década de 1990 diferentes factores cambiaron para la migración de ambos países. En Colombia, diferentes tipos de violencia como el recrudecimiento forzado por el conflicto impulsó la migración de los ciudadanos al exterior, también la crisis económica y la persecución por opiniones políticas y la pertenencia a un grupo social determinado contribuyó a la emigración.
En Venezuela, el caos institucional producido desde El Caracazo, en 1989 y el intento de golpe de Estado en 1992, por parte de Hugo Chávez, no mejoró a lo largo de los noventas el rumbo del país. Eso hizo que el flujo de migración de Colombia a Venezuela bajara a 4,1 % de 1981 a 1990.
Pero en 1999 los precios del barril de petróleo empezaron a crecer, favoreciendo al gobierno de Hugo Chávez, pero ese mismo hecho hizo que el gobierno presionara más y dos años después el PIB venezolano se volvió a desplomar, dadas las reformas implementadas por el gobierno de Chávez, entre las que se destaca la Ley Orgánica de Hidrocarburos del 2001.
«Para el nuevo milenio fue cuando se empezó a hablar de la primera ola de venezolanos a Colombia. Pero a pesar de este nuevo flujo migratorio en Venezuela seguían permaneciendo colombianos, el Censo de Población y Vivienda del 2005 de Colombia indicó que Venezuela fue uno de los principales países de residencia para los colombianos en el exterior»
Informe ¿Qué se sabe de la migración colombo venezolana? Parte I
En los siguientes años, Venezuela cambió sus políticas internas y exteriores, empezó a excluir al sector privado, expropiar empresas y a controlar los precios de los alimentos y medicamentos. Mientras tanto, Colombia aplicó políticas para atraer inversión extranjera. Para el año 2008 por la caída del precio del petroleo, Venezuela tuvo una gran caída del PIB en 2009 de -6,2%.
Hasta el 2011 se volvió a recuperar la economía del país, pero en 2013 tras la muerte de Hugo Chávez, se afectaron diferentes sectores y provocó la tercera ola más grande de emigración protagonizada por sectores profesionales.
Para los años de 2015 a 2018 la crisis económica venezolana aumentó. La tasa de desempleo pasó de 7,4 % en 2015 a 20,6 % en 2017. Ya para el 6 de abril y el 8 de junio de 2018 se identificaron 442.462 venezolanos en situación migratoria irregular. La mayoría provenía de los estados de Zulia (32,72 %), Carabobo (10,16 %), Táchira (7,37 %), Lara (6,29 %) y el Distrito Capital (6,37 %).
Para los años de 2019 a 2021 han sucedido diferentes hechos que han provocado el aumento de la migración venezolana hacia Colombia. El 23 de febrero de 2019 se rompieron las relaciones diplomáticas de ambos países. Además, Nicolás Maduro expulsó al cuerpo diplomático colombiano de Venezuela y Colombia y cerró todos los pasos fronterizos de Norte de Santander para evaluar los daños ocasionados a los Puestos de Control Migratorio.
En el año 2020, la pandemia por la covid-19 desató una crisis a nivel mundial, lo que provocó que muchas familias venezolanas regresaran a su país de origen, el número de venezolanos en Colombia pasó de 1.771.237 personas en diciembre de 2019 a 1.742.927 personas en enero 2021. Y la mayor parte de la población venezolana se concentra en los principales departamentos del país: Bogotá (19,5 %), Norte de Santander (10,7 %), Atlántico (9,3 %), Antioquia (9,1 %) y La Guajira (8,6 %), según datos de Migración Colombia.
Actualmente, la mayoría de venezolanos labora en actividades de manera informal. Los flujos migratorios fueron cambiando según diferentes motivos sociales en cada década. Este informe da un panorama de la historia que comparten Colombia y Venezuela y revela el impacto de las relaciones bilaterales y de la situación económica, política y cultural de cada país.
Puede ver el informe completo en este enlace.
Por: Laura Sierra Musse @lausierramusse