Colprensa y Te lo Cuento News, con el apoyo de USAID, administrarán este espacio que busca comprender mejor la migración y la integración, y combatir con información e historias de vida la discriminación, los prejuicios y la xenofobia.
Search
Close this search box.

Cinco mensajes clave para atender la migración en Colombia

La integración de la población venezolana a la vida productiva de Colombia es el principal reto. | Por: MIGUEL GALLEZZO


Como parte del grupo de expositores del debate virtual sobre migración y construcción de puentes entre los gobiernos locales de Colombia —realizado por la Universidad Sergio Arboleda y el Instituto Republicano Internacional— la directora del Proyecto Migración Venezuela, de Publicaciones Semana, explicó cinco mensajes clave  sobre la migración en el marco de los Planes de Desarrollo Territorial.

Cubrir de manera responsable el fenómeno migratorio, con una perspectiva de Derechos Humanos constituye la base de este proyecto periodístico.  “Brindamos información útil, le damos voz al migrante, permitimos que sus historias de vida sean conocidas para que logren integrarse a la sociedad colombiana, mitigando la xenofobia”,  dijo. 

En su intervención, Sabogal  resaltó cinco ejes principales para la atención de la población migrante venezolana en Colombia:

1.- MAYOR VISIBILIZACIÓN

El fenómeno migratorio reciente ha sido masivo y se ha caracterizado por su velocidad. Es un fenómeno sin precedentes para el cual Colombia no estaba preparado. En poco tiempo, el país se convirtió en el primer receptor de migración venezolano en el mundo, lo que implica grandes retos, en particular, en términos de atención a población migrante. En 2013, Colombia tenía 130 mil extranjeros de todas las nacionalidades y ahora tiene 1,8 millones de migrantes venezolanos, de los cuales 60% se encuentran en condición irregular. Lo que sí está claro es que es un fenómeno que no tiene reversa, la migración está aquí para quedarse y necesita ser visibilizada para permitir que los seres humanos que cruzaron la frontera puedan rehacer sus proyectos de vida. Dado que Colombia es un país con una Constitución Política garantista que otorga los mismos derechos y garantías a los extranjeros que a los nacionales, se debe dar una atención igual para los extranjeros.

2.- INCLUSIÓN EN LOS PLANES DE DESARROLLO

Los mandatarios locales deben considerar este fenómeno en sus Planes de Desarrollo Territorial, dado que estos son la hoja de ruta de los gobiernos locales para los próximos cuatro años. Es clave incluir la atención de la población migrante, en particular, su integración social, productiva y política con una perspectiva de derechos. Es importante que, en los documentos estratégicos, acuerdos del Consejo y planes plurianuales de inversión se incluyan métricas, indicadores y recursos para que esta incorporación se haga una realidad en estos próximos cuatro años.

3.- ATENCIÓN IGUALITARIA

No es aconsejable la acción positiva o generar programas o políticas exclusivos para la asistencia de los venezolanos. La atención a población migrante se debe dar dentro de la estructura de programas y políticas existentes de atención a la población en general, dado que lo anterior puede generar recelo en las comunidades de acogida. La atención debe ser la misma para no generar discriminación y brotes de xenofobia. Es importante siempre involucrar a las comunidades de acogida visibilizando también sus necesidades.

4.- ARTICULACIÓN NACIÓN-TERRITORIO

Es importante esta sinergia entre actores nacionales y locales para la atención de los migrantes venezolanos, dado que los tres niveles de gobierno tienen corresponsabilidad en esta atención. Deben en particular articularse para la cofinanciación de la atención y coordinar la cooperación internacional para orientarla de mejor hacia la población migrantes. Además, dado que el fenómeno migratorio reciente ha sido masivo y ha tenido una velocidad inesperada, la respuesta en términos de atención y de política pública orientada a la población migrante ha sido muchas veces reactiva y se ha dado sobre la marcha. Por ende, es necesario pasar de una atención reactiva a una mirada más integral y estructural, por medio de una política migratoria integral.

5.- REGISTRO ÚNICO DE MIGRANTES

La articulación Nación-Territorio también es clave para el tema de estatus migratorio. Cerca del 60% de los migrantes venezolanos tienen un estatus migratorio irregular, lo que es un obstáculo para su atención e integración en la sociedad colombiana, y en particular en la coyuntura actual de la covid-19, esto ha resultado una de las principales barreras para su atención.  

Lo anterior dado que los programas tradicionales de atención a población vulnerable (por ejemplo Familias en Acción, Jóvenes en acción o Adulto Mayor) tienen, ya sea un diseño que no permite la atención para extranjeros (como es el caso del programa Adulto Mayor que solo atiende a connacionales) o dado que con la falta de plena identificación de los migrantes no es posible otorgar las transferencias monetarios o ayudas de estos programas por ser recursos públicos que deben tener trazabilidad. Por ende, los territorios deben trabajar de la mano con el Gobierno nacional en un registro único que permita la plena identificación de todos los migrantes para poder caracterizarlos y así mejorar la atención que se les puede brindar y generar políticas públicas a la medida de esta población.

De igual forma, es importante flexibilizar y simplificar las exigencias de ciertos requisitos para el acceso de la población migrante a bienes y servicios y revisar el diseño de algunos programas para poder incluir a los migrantes, quienes son una población muy vulnerable a choques de la economía, como lo hemos podido ver durante la pandemia.

Por: Proyecto Migración Venezuela @MigraVenezuela