Las mujeres colombianas y en particular las migrantes venezolanas fueron las más afectadas por el desempleo durante la pandemia por la covid-19, según el más reciente boletín del Observatorio del Proyecto Migración Venezuela.
La pandemia generada por la covid-19 ha generado una crisis económica y social en todo el mundo. Por tal motivo, los retos que se han tenido que sortear han sido grandes, sobre todo en la reactivación económica y laboral de los países de acogida de población migrante y refugiada.
El Observatorio del Proyecto Migración Venezuela publicó el boletín “Efectos de la pandemia en el mercado laboral para los migrantes venezolanos“, un documento que analiza el impacto de la emergencia sanitaria en el mercado laboral para la población migrante en Colombia, comparado con el de la población nacional entre los años móviles de junio 2019, 2020 y 2021.
La caracterización de la población objetivo fue realizada a partir de las cifras publicadas en la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
Con la reactivación económica y la apertura gradual de la frontera entre Colombia y Venezuela buscando la generación de más oportunidades laborales, la población migrante en el país pasó de 1,8 millones de venezolanos en febrero del 2021 a 2,4 millones de venezolanos en junio de 2021.
Los cálculos del Observatorio del Proyecto Migración Venezuela indican que, a junio de 2021, en Colombia había 2.476.701 migrantes venezolanos. El 50,3 % fueron mujeres y el otro 49,7 % hombres.
En relación con las edades, el 55,2 % tiene 24 años o menos, el 41,9 % tiene entre 25 y 54 y el 2,9 % es mayor de 55 años. Lo que significa que la mayoría de la población proveniente de Venezuela es jóven y se encuentra en edad productiva.
En el boletín se contrastan estas cifras con las de la población colombiana que, para el rango de 25 a 54 años tiene un porcentaje de 40,2 % y los menores de 24 años representan el 40,9 %, ambos rangos menores a los de los migrantes venezolanos.
Como se puede observar, en el 2020 aumentó en número de personas colombianas y venezolanas que trabajaban entre 24 y 48 horas a la semana con respecto al 2019. Y en el 2021 las cifras superan las del año 2020, lo que indica un aumento de personas de ambas nacionalidades que trabajan entre 24 y 48 horas.
Respecto a las personas que trabajan más de 48 horas a la semana, las cifras han disminuído un poco. La población colombiana que trabajó más de 48 en el 2019 fue del 27,3% mientras que este año se reporta un 25,1%. Por otro lado, la población venezolana que trabaja más de 48 horas también ha tendido a misminuir con un porcertaje del 46,8% en el 2019 frente a un 40,7% en lo que va corrido del año.
El número de horas legalmente establecidas en el país es de 48 a la semana, eso quiere decir que, en el 2021, los migrantes venezolanos han laborado más horas a la semana que los ciudadanos colombianos, y en general perciben menores ingresos.
Los resultados del boletín muestran que las labores a las que se dedican los migrantes venezolanos se encuentran en los sectores de actividad económica que han sido más afectados por las medidas tomadas para contener la covid-19 como el comercio, turismo y la industria manufacturera.
Según las cifras de la GEIH, el 68,7 % de los venezolanos tiene título de secundaria, lo que representa 8,8 puntos porcentuales por encima del porcentaje para la población colombiana que es de 59,9 %.
Pese a tener esos títulos, la Encuesta de Calidad de Vida e Integración de Migrantes Venezolanos en Colombia, realizada por el PMV en diciembre de 2020 , reportó que el 97,5 % de los migrantes no tiene sus títulos convalidados en Colombia, lo que puede explicar entre otras razones, – como la falta de documentos y oportunidades – los altos porcentajes de informalidad para los tres períodos analizados en el boletín (2019, 2020 y 2021).
Puede ver el boletín de mercado laboral en el siguiente enlace.
Por: Nahomi Ruiz Moreno @Nahomiruizm