Para ejercer su profesión en Colombia, el gastroenterólogo venezolano Johann Schloeter debió recorrer por más de un año un intrincado camino de trámites, requisitos y negativas y apilar documentos que, incluso, lo obligaron a regresar a su país a conseguirlos. Hoy, es uno más de los especialistas del Hospital Erasmo Meoz, en Cúcuta.
Esa hazaña, sin embargo, les es esquiva a 1843 profesionales extranjeros de la salud que esperan pacientemente la convalidación de sus títulos. En total, acorde con el Ministerio de Educación, son 6921 trámites pendientes en carreras como ingeniería, docencia, periodismo y derecho, entre otras.
Esas cifras podrían ser solamente la punta del iceberg respecto del número de profesionales preparados y listos para trabajar en Colombia, dice el abogado colombo-venezolano Daniel Carvajal. Explica que hay un desconocimiento muy grande acerca del procedimiento de convalidación de títulos en el país, lo que hace que los migrantes se abstengan si quiera de considerar el trámite.
En su opinión, la regulación del Ministerio de Educación en el caso del sector salud, que exige el aval de organizaciones científicas y gremios, favorece arbitrariedades y negativas. “Hemos presentados derechos de petición porque se les está exigiendo a los médicos extranjeros procedimientos que no se les exigen a los médicos nacionales. En realidad estos gremios no están interesados en que se convaliden a médicos extranjeros, menos venezolanos”, apunta el abogado Carvajal.
De ese trato diferencial también habla el gastroenterólogo Schloeter. “En el proceso cambian los requisitos y las plataformas cada cierto tiempo”, rememora. Mientras eso pasaba, él debió trabajar como digitador o como ayudante de la unidad de endoscopia, mientras obtenía la convalidación de su título.
A mediados de marzo, gremios médicos colombianos enviaron una carta al presidente Iván Duque en la que rechazaron duramente la posibilidad de flexibilizar tiempos y trámites para la convalidación de títulos de medicina y sus especialidades obtenidos en el extranjero. El abogado Carvajal mandó derechos de peticiones a estas asociaciones de médicos, y de ninguna obtuvo argumentos que sustenten esa posición de rechazo.
La necesidad más grande de médicos que tiene Colombia no es de médicos generales sino de especialistas. En ese sentido, se requieren intensivistas, anestesiólogos e infectologos que podrían ayudar mucho en la emergencia sanitaria. “No veo cuál es la reticencia de convalidar estos títulos si los profesionales vienen de buenas universidades en Venezuela. Me parece un poco necio poner todas las trabas para que no convaliden”, sostuvo Carvajal.
Para Gerardo Aponte, presidente de la Asociación Migrantes de Venezuela (Asovenezuela), el principal impedimento por el cual muchos médicos venezolanos han abandonado el proceso de convalidación es por no tener forma de conseguir en Venezuela las certificaciones solicitadas.
Ahí hay requisitos como certificaciones de horas de práctica, horas de cirugía, de internado médico e indicación pormenorizada de los programas de las materias académicas que integran la malla curricular del pregrado universitario.
Completar esas solicitudes resulta una misión imposible para los médicos migrantes, ya que por falta de recursos no pueden devolverse a Venezuela a tramitarlos presencialmente ni pagar honorarios en dólares a un abogado. Los documentos no se pueden tramitar en el vecino país por las siguientes razones: No los expiden, no hay quien los firme, no existe data sobre ellos, ni se cuenta con el personal para que realice las certificaciones.
«Declarada la emergencia sanitaria y de acuerdo con las necesidades de disponibilidad de Talento Humano en el país, el Ministerio de Salud y Protección Social señalará la fecha a partir de la cual el personal extranjero interesado podrá adelantar el trámite de autorización temporal del ejercicio»
Borrador de Decreto del Ministerio de Salud
Otra inconsistencia que ha notado esta asociación de venezolanos con las resoluciones negativas de los trámites es que rechazan la convalidación sin mayor justificación, usando un texto preestablecido. “Pareciera que se copia y pega la respuesta sin mayor análisis del caso”, denuncia Aponte.
Miembros de Asovenezuela comprobaron hace unos meses que en La Parada, cerca del Puente Internacional Simón Bolívar, en Cúcuta, médicos argentinos (los cascos blancos) ejercían la medicina solo con una autorización del Gobierno, sin tener convalidados los títulos académicos.
Con ese antecedente, hicieron un derecho de petición a la Cancillería, cuyos funcionarios los invitaron a una reunión de trabajo en donde les explicaron que, en efecto, sí es posible autorizar de manera temporal a médicos extranjeros en el ámbito de misiones humanitarias para ejercer en Colombia.
“Ese tratamiento bien podría aplicarse a los cientos de médicos venezolanos en trámite de convalidación (sin respuesta) para que atiendan de manera primaria, como médicos generales en el ámbito de la emergencia sanitaria por la covid-19. Se trata de médicos en curso de su convalidación, perfectamente ubicables, localizables y seguramente dispuestas a prestar sus servicios”, recomienda el presidente de Asovenezuela.
Sobre este punto, el doctor Roberto Baquero, presidente del Colegio Médico Colombiano, considera que para incorporar a los médicos venezolanos al sistema de salud del país se necesita que cumplan todos los requisitos que exige la ley, “y estos no se pueden rebajar”.
“Lo que cabría es la posibilidad de unos permisos transitorios pero hay que justificar su necesidad y las especialidades que se requieran”, puntualizó Baquero.
Y ante la polémica que se generó en el país por la petición del alcalde de Medellín, Daniel Quientero, de invitar a médicos cubanos para que atiendan a pacientes por covid-19, el Ministerio de Salud respondió que en el momento no es necesario pero tampoco cierra la puerta definitivamente si se llega a necesitar personal extra.
Por esta razón, desde esta cartera adelantan un proyecto de decreto donde establecerán todas las normas y requisitos que deben surtir los interesados en obtener la autorización temporal del ejercicio de las profesiones, especializaciones y ocupaciones del área de la salud, en eventos como la pandemia por la covid-19.
“El Ministerio de Salud y Protección Social podrá autorizar en forma transitoria, el ejercicio de las profesiones, especialidades y ocupaciones, teniendo en cuenta para este caso las necesidades del país y la suficiencia del talento humano que se requiere para garantizar un adecuado acceso a los servicios de salud”, refiere el borrador del decreto.
Entre los requisitos para los profesionales y auxiliares extranjeros que quieran ejercer temporalmente en el país por la emergencia sanitaria, detallan: la hoja de vida, documento de identificación, copia del título de educación superior, certificados que acrediten experiencia profesional posterior a la obtención del título respectivo, copia de las notas o del plan de estudios adelantado en el programa de educación superior y autorización vigente del ejercicio médico.
Cuando se publique oficialmente el decreto, el Ministerio de Salud señalará la fecha a partir de la cual el personal extranjero interesado podrá adelantar el trámite de autorización temporal del ejercicio. Para la selección se establecerá una entrevista de validación de información y conocimiento al interesado por parte de un panel de expertos. Además, el personal extranjero deberá tener todas las garantías y equipos de bioseguridad.
El documento señala que aquellos médicos que quieran quedarse en el país después de la pandemia deberán cumplir todos los procedimientos que ya estaban en las normas nacionales.
Precisamente, la organización Coalición por Venezuela, contabilizó en un censo a 948 profesionales de la salud venezolanos que presentan dificultades en los procesos de homologación y convalidación en Colombia.
Con el registro se logró precisar que el 50,21 por ciento de estos profesionales están aptos para aplicar las convalidaciones ante el Ministerio de Educación, de acuerdo con Juan Viloria, coordinador de la organización que agrupa a 63 asociaciones de la sociedad civil.
Contabilizaron a 476 enfermeras, que representa el 50, 21 por ciento, y a 349 médicos venezolanos, que corresponde al 36,81 por ciento de la data. Las ciudades donde más se ubican estos profesionales de la salud con nacionalidad venezolana son: Bogotá (387), Medellín (94), Barranquilla (78), Cali (64) y Cúcuta (45), Riohacha (37) y Pasto (31). La mayoría de los registrados asegura que tuvieron problemas para apostillar los títulos en Venezuela.
Mientras en el Ministerio de Salud agilizan la aprobación del decreto en la emergencia sanitaria, cientos de médicos venezolanos mantienen la esperanza de su integración, tal como lo afirma el médico Johann Schloeter, desde Cúcuta: “Queremos ayudar al sistema de salud colombiano y a todos los pacientes que lo necesitan. Los médicos venezolanos tenemos muy buena una formación, no tengan miedo de nosotros. Si tuviéramos la oportunidad de estar en Venezuela, estaríamos allá. Pero hay situaciones difíciles que nos hicieron migrar”.
Por: Proyecto Migración Venezuela @MigraVenezuela