Colprensa y Te lo Cuento News, con el apoyo de USAID, administrarán este espacio que busca comprender mejor la migración y la integración, y combatir con información e historias de vida la discriminación, los prejuicios y la xenofobia.
Search
Close this search box.

El problema en Colombia es el sector informal y eso no tiene que ver con los migrantes

Dany Bahar, economista del Instituto Brookings | Por: KAREN SALAMANCA/SEMANA


Proyecto Migración Venezuela:
 ¿Qué puntos importantes debe tener en cuenta Colombia para el desarrollo de una política pública de integración de migrantes?

Dany Bahar: Debe tener una mezcla importante entre permisos de trabajo inmediatos y flexibles, con una integración de migrantes que sea inmediata. Yo pienso que lo que trata de hacer el Permiso Especial de Permanencia (PEP) es positivo, es generoso. Pero al tener un horizonte limitado, le pone trabas al empleador para contratar a una persona y al empleado para invertir en sí mismo o en sus hijos. Eso al final de cuentas puede ser contraproducente para el sector productivo colombiano.

PMV: La población venezolana que llega al país es joven, con un nivel de estudio relativamente bueno, ¿Cuál es la mejor manera para que ellos se integren a la fuerza laboral?

D.B.: El elefante blanco en el cuarto en Colombia es el sector informal que es muy grande y no tiene que ver con los migrantes, porque ya existía. Entonces esa situación ya de por sí pone trabas. Hay un enigma, que no podría responder ahora porque de la totalidad de personas que aparecen en el Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos (RAMV), solo un poco más de la mitad tramitaron su PEP. Entonces el tema es el doble de complicado en términos de integración laboral porque tienes un monstruo de actividad informal y a los migrantes se les hace más fácil trabajar por esas redes.
 

PMV: ¿Cómo deben actuar los municipios fronterizos quienes reciben un flujo más alto de personas?

D.B.: Yo creo que todo el mundo responde a incentivos, digamos que el sector informal existe porque no hay incentivos para ser formal. Con respecto a los migrantes -y lo digo más anecdóticamente de historias que me cuentan- no consiguen trabajo porque las compañías tienen miedo de contratarlos porque no tienen sus papeles. Los empresarios temen que los castiguen o recibir multas grandes. Tal vez, es una oportunidad para entender que esa ola y que esas multas pueden ser contraproducentes porque no generar incentivos para contratar venezolanos o colombianos retornados irregulares. Además no creo que muchas compañías conozcan que es el PEP, sí es lo mismo que una visa de trabajo o no.

PMV: En uno de los estudios del Instituto Brooking se estima que podrían llegar a salir 8.2 millones de venezolanos, ¿tienen algún estimado de cuántos podrían llegar a Colombia?

D.B.:  La verdad no, es difícil saberlo. Pero tal vez, por lógica uno diría que podrían estar en la misma proporción de lo que están ahora, que es casi la mitad. Pero eso también puede cambiar en la medida que otros países poniendo visas a los migrantes como el caso de Perú o Chile. Eso dificulta políticamente a Colombia en sus decisiones de hacer más generoso el PEP o sacar una nueva ronda.

PMV:¿Siguen manteniendo la cifra de 8.2 millones?

D.B.:  Sí, esa es una cifra basada en el modelo aumentado. El problema de esa cifra es que no tiene un componente de tiempo. Pero es un modelo de equilibrio, llegamos a esa cifra calculando a grandes rasgos cuántas calorías puede comprar Venezuela con el ingreso de petróleo que tiene, asumiendo muchos factores. Básicamente lo que hacemos es cuánta gente puede comer en Venezuela y la diferencia entre la población y eso daba la cifra.

PMV: ¿La salida de población no podría generar un punto de equilibrio para el gobierno de Nicolás Maduro?

D.B.: Sí no me sorprendería que eso sea parte de la estrategia del gobierno. Este es un gobierno o régimen maquiavélico, todos los días salen en promedio 5.000 personas por día. No me quiero meter en política pero el gran reto a diferencia de otras dictaduras que se han mantenido por mucho tiempo es que la miseria se hace peor cada día, el nivel de vida de las personas cambia drásticamente.

PMV:en la misma investigación sugerías un esquema de incentivos que permitiera una distribución más inteligente de la población, ¿Cómo puede funcionar ese modelo?

D.B.: La razón principal de esa idea, aunque parezca un poco loca, es que cuando tienes altos flujos migratorios hay que invertir. Por ejemplo, si una persona tenía una fábrica con 10 personas y después contratas 100, la única manera de que esas 110 personas sean productivas es si aumentas el espacio físico, la infraestructura, las máquinas y produces más. Y hacer lo mismo con colegios, hospitales, servicios públicos que crecen, pero muy lento. Tal vez, una idea para debatir puede ser un esquema de relocalización voluntaria.

PMV:¿En qué sectores económicos recomienda hacer las inversiones en regiones?

D.B.: Eso lo determina el mercado. Pero hay un ejercicio interesante por hacer y es ver en qué sectores están trabajando los migrantes que están en mercados formales y dónde lo hacen. No creo que se haya hecho el ejercicio de ver en qué industria están, en qué tipos de firmas, eso descriptivamente sería interesante. Y las decisiones que ha tomado el gobierno colombiano de dar créditos a las regiones con mayor flujo de migrantes es un buen paso.

Por: Proyecto Migración Venezuela @MigraVenezuela