Cada vez más, las personas venezolanas acceden a productos financieros, entre ellos las cuentas de ahorro y las tarjetas de crédito. | Por: GUILLERMO TORRES - SEMANA
La regularización del estatus migratorio a través del Permiso por Protección Temporal (PPT) es la clave para la bancarización de la población migrante y refugiada proveniente de Venezuela, y su posterior integración socioeconómica.
Pertenecer al sistema financiero de Colombia ayuda a que las personas migrantes venezolanas puedan cumplir propósitos personales, alcanzar mayores niveles de bienestar y mejorar su calidad de vida y la de su familia.
Con este propósito, diferentes organizaciones de cooperación, entre ellas USAID, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), y la Organización Internacional del Trabajo, en alianza con el Ministerio del Trabajo y la Gerencia de Fronteras, crearon a finales de 2021 la Guía de orientación ¿Cómo acceder y hacer uso del sistema financiero colombiano?
Para acceder a servicios financieros:
Es indispensable que la persona tenga estatus migratorio regular en el país a través del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos. Son varios los documentos de identificación válidos para acceder al sistema financiero colombiano: el Permiso Especial de Permanencia (PEP) si aún no ha hecho el proceso de regularización, el Permiso por Protección Temporal (PPT), el pasaporte venezolano o la cédula de extranjería.
¿Qué productos se pueden adquirir?
Cuentas de ahorro y cuentas nómina: En ciertas entidades financieras, la apertura de una cuenta de ahorro o una cuenta de ahorros programada es casi inmediata. En algunos bancos generalmente demora entre uno y dos días. Actualmente, se cuenta con la posibilidad de realizar la apertura de una cuenta de ahorros a través de billeteras o aplicaciones digitales.
Créditos: Un producto de crédito es un préstamo de dinero que le hace una entidad financiera formal a una persona o empresa, estableciendo unos plazos y condiciones de pago específicos. Los requisitos dependen de cada entidad bancaria. Acceder a un crédito bancario reduce el riesgo de acceder a créditos informales con prestamistas, como los “gota a gota” o los “paga-diarios”.
¿Cómo conseguir un crédito, según sus posibilidades?
1.- Informarse sobre las condiciones y requisitos del crédito, y reunir la documentación necesaria. Además de los documentos de identidad, las entidades financieras suelen solicitar soportes, como extractos de cuentas de ahorro, certificaciones bancarias, referencias comerciales y personales.
2.- Definir el tipo de crédito que quiere (crédito educativo, crédito hipotecario, crédito de libre inversión) y evaluar su capacidad de pago real. Muchas entidades financieras cuentan con simuladores de crédito en sus páginas web, donde los usuarios pueden analizar aspectos, como: el valor de las cuotas mensuales, las tasas de interés, y los costos asociados o el tiempo que tomaría pagar la deuda.
3.- Conseguir las referencias personales y comerciales que respalden el buen comportamiento de pago, así como las referencias de empleo o certificaciones comerciales.
4.- Suministrar siempre información verificable y fácil de comprobar por parte de las entidades financieras.
Más de 100 mil servilletas con mensajes de integración han sido dispuestas en este restaurante de hamburguesas. Esta alianza suma una nueva voz para respaldar la integración de la población venezolana en el país y llama a una acogida solidaria.