PALABRAS CLAVE: Migración, Venezuela, Emprendimiento, economía, empleo, integración
La última etapa de la migración ha traído consigo venezolanos que buscan emprender en Colombia. Su impacto en la economía puede llegar a ser positivo, siempre que se tengan herramientas para formalizar los negocios.
DESCARGAR EL BOLETÍNSon múltiples las definiciones que se tienen sobre el emprendimiento, sin embargo, existen dos razones generales por las que se ven motivadas las personas a hacerlo: oportunidad o necesidad. Indistintamente de la razón, su impacto económico resulta en la mayoría de los casos positivo. Según diversos estudios el emprendimiento genera empleos, innovación, desarrollo económico, entre otras contribuciones.
En Colombia los migrantes han logrado generar ingresos en actividades donde trabajan de forma independiente. No obstante, se enfrentan a barreras para formalizar sus negocios. El presente boletín analiza las caracteristicas de los migrantes venezolanos que emprenden en Colombia.
Bases de datos útiles que construimos en el laboratorio y otras de entidades públicas y privadas. Están disponibles para descargar.
El ministro Umaña fue claro en asegurar que el comercio entre las dos naciones está en franca recuperación y que se consolidará a final de 2022; el anuncio estimula la economía en la zona fronteriza de Cúcuta e implica una mejora de la calidad de vida de las personas venezolanas que habitan allí.