Bebés migrantes: los hijos de nadie

La masiva migración de venezolanos al país hace latente el riesgo de apatridia en sus hijos que están naciendo en Colombia. | Por: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA/SEMANA

El deterioro social y económico que vive Venezuela obligó a millones de venezolanos a dejar su país, trayendo dramas sociales como el riesgo de la apatridia que, según las Naciones Unidas, es el riesgo que corre una persona de no ser considerada como nacional por ningún Estado conforme con sus leyes. En otras palabras no tiene nacionalidad.

El último reporte de Migración Colombia señala que al país han ingresado 1.260.594 venezolanos. Bárbara Delgado de 24 años, es una de esas personas. Oriunda de Valencia (Venezuela), llegó con su hija a Colombia hace un año y medio pasando por una de las trochas en la frontera. Ella vino a reencontrarse con su esposo que trabaja en el área rural de San Gil (Santander), hace apróximadamente un año.

Poco tiempo después de llegar a Colombia, Barbara Delgado quedó en embarazo y fue atendida en el Hospital Regional de San Gil hasta los siete meses. “Al octavo mes nos dijeron que el gobierno le había quitado la ayuda al hospital. Mi esposo se quedó sin trabajo y nos vinimos para Bogotá. La bebé nació en el Hospital Simón Bolívar”, recuerda. Ahora Zoe tiene un poco más de un mes.

Bebés migrantes: los hijos de nadie
Bebés migrantes: los hijos de nadie El deterioro social y económico que vive Venezuela obligó a millones de venezolanos a dejar su país, trayendo dramas sociales como el riesgo de la apatridia que, según las Naciones Unidas, es el riesgo que corre una persona de no ser considerada como nacional por ningún Estado conforme con sus leyes. En otras palabras no tiene nacionalidad.

Aún no se desconocen el número de niños de padres venezolanos que hoy no tienen nacionalidad. © Carlos Julio Martínez/Semana.

La trabajadora social del Hospital Simón Bolívar les explicó que como ni ella ni su esposo eran colombianos y no tenían regulado su estatus migratorio su bebé no podía tener nacionalidad colombiana. Por lo que les dieron un acta y registro de nacimiento pero con la anotación que Zoe no podía ser ciudadana colombiana.

A hoy existen 3.290 hijos de venezolanos en Colombia como Zoe, con una anotación en su registro civil que dice: “no se acreditan requisitos para demostrar nacionalidad”. La cuenta la lleva la Registraduría Nacional, desde el 22 de diciembre de 2017, fecha en la que la entidad empezó a poner esta anotación en los registros civiles de nacimiento.

Sin embargo, de acuerdo con datos del Observatorio del Proyecto Migración Venezuela, en Colombia existen más de 25.000 niños de padres venezolanos en riesgo de apatridia. Haber nacido en Colombia no les otorga automáticamente la nacionalidad pero tampoco pueden recibir la venezolana porque en este momento no hay ni consulado ni embajada para que sus padres surtan el trámite de presentarlos como ciudadanos venezolanos. 

De acuerdo con datos recogidos por el Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos realizado por la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres, entre el 6 de abril y el 8 de junio de 2018 se pudo establecer que había 8.209 mujeres venezolanas con situación migratoria irregular en embarazo y 7.496 en lactancia. Lo que podría aumentar la cifra de niños con esta condición.

« Según la Registraduría Nacional desde diciembre de 2017 a la fecha se han expedido 3.290 registros civiles para hijos de venezolanos que no cumplen requisitos para tener nacionalidad colombiana »

¿Qué significa no tener nacionalidad?

Al no contar con una nacionalidad, el mayor riesgo que corren estos niños es no tener sus derechos garantizados. Por ejemplo, solo cuentan con cobertura de salud en el país durante el primer año de vida, de ahí en adelante únicamente los atienden en casos de urgencias médicas.

En materia de educación si bien no hay barrera para inscribirse en los colegios en Colombia, de acuerdo con Lucía Ramírez, coordinadora de Migración de DeJusticia, en el momento en el que estos jóvenes lleguen al grado once sin documentos no se podrían graduar legalmente ante el Estado. Y de igual manera, al no contar con nacionalidad no podrán conseguir trabajo formal o acceder al voto, entre otros inconvenientes.

Frente a esta situación la Cancillería dijo que el Gobierno Nacional es consciente de la urgencia de la situación y que viene analizando estos casos con la ayuda de la Gerencia de Frontera de la Presidencia de la República, Migración Colombia, la Registraduría Nacional, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo, con el fin de presentar alternativas de solución a la problemática de estos menores y así proteger sus derechos.

La Defensoría del Pueblo radicó un proyecto de ley ante el Congreso la primera semana de abril de este año con el objetivo de dar nacionalidad colombiana por adopción a estos niños utilizando como prueba el registro de nacimiento sin la necesidad de demostrar domicilio.

Bebés migrantes: los hijos de nadie
Bebés migrantes: los hijos de nadie El deterioro social y económico que vive Venezuela obligó a millones de venezolanos a dejar su país, trayendo dramas sociales como el riesgo de la apatridia que, según las Naciones Unidas, es el riesgo que corre una persona de no ser considerada como nacional por ningún Estado conforme con sus leyes. En otras palabras no tiene nacionalidad.

Según el Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos en junio de 2018 en Colombia había 8.209 mujeres venezolanas con situación migratoria irregular en embarazo y 7.496 en lactancia. © Pilar Mejía/Semana

Un limbo jurídico

Muchos migrantes se preguntan qué necesitan para obtener la nacionalidad colombiana. Este interrogante tiene respuesta en la Constitución, en el artículo 96 que dice en uno de sus apartes que se consideran colombianos los naturales de este país que reunan una de dos condiciones: “que el padre o la madre hayan sido naturales o nacionales colombianos o que, siendo hijos de extranjeros, alguno de sus padres estuviere domiciliado en la República en el momento del nacimiento”. Sin embargo, hay una discusión sobre lo que se entiende por domicilio.

“La Registraduría y las autoridades han interpretado domicilio como tener un estatus migratorio regulado. Además el panorama para estos niños es incierto pues no existe una hoja de ruta clara para seguir en estos casos”, afirmó Ramírez.

El gobierno planteó como medida para ayudar a la población que no pudo regularizar su estatus migratorio el Permiso Especial de Permanencia (PEP) con el fin de que estas personas puedan acceder a un trabajo, pero este documento no se reconoce como una prueba de domicilio o como un estatus migratorio regular para que los niños puedan acceder a la nacionalidad a través de esa vía. Esto, porque se trata de una medida transitoria para que, durante los dos años de vigencia del PEP, los migrantes venezolanos regularicen su situación en el país si deciden quedarse.

Por otra parte, el limbo jurídico en el que se encuentran estos niños en Colombia es muy grande porque no se podría decir que son migrantes irregulares ya que nunca han salido del país.

Ramírez agrega que el gobierno siempre ha planteado que no existe el riesgo de apatridia porque los hijos de padres venezolanos nacidos en el extranjero son venezolanos, pero para ello deben hacer un trámite ante los consulados de su país. Trámite que actualmente no se puede adelantar en Colombia porque Venezuela rompió relaciones con este país y no funcionan sus sedes diplomáticas. 

Ramírez explica que , además de barreras de caracter administrativo, en las condiciones actuales no es opción que los venezolanos vayan a su país a surtir estos trámites. 

Para realizar el trámite de nacionalidad de sus hijos los padres venezolanos deben presentar pasaporte y registro civil. Sin embargo dadas las circunstancias en las que están saliendo del país, muchas personas como Bárbara llegan a Colombia solo con su cédula de identificación porque conseguir el pasaporte venezolano es difícil y costoso.

Por: Leonardo Numpaque Moreno @leonumpaque