Un proyecto de:



Retos y oportunidades de la movilización humana venezolana en la construcción de una política migratoria colombiana

Para un país de emigrantes y que se ha convertido en corto tiempo en uno de inmigración y tránsito, es fundamental identificar los lineamientos para una política migratoria integral.

DESCARGAR EL DOCUMENTO

VER EL DOCUMENTO




Por: Observatorio de Venezuela @OV_URosario

December 05 de 2018

 

 

 

 

El fenómeno de movilidad humana venezolana es producto de la difícil situación política y económica de Venezuela; Colombia, por su cercanía geográfica y cultural, se ha convertido en el mayor receptor de migrantes venezolanos, generando presiones en los sistemas de salud, educación y en las economías locales.

 

El informe realizado por nuestro aliado el Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario y la Fundación Konrad Adenauer, recopila las propuestas presentadas por miembros del gobierno nacional, departamental y municipal, representantes del sector privado, de los gremios, de las organizaciones sociales y de la academia, que sirven como insumo para el desarrollo de una política migratoria integral que incluya acciones en edicación, salud, e infancia y permita atender los desafíos y oportunidades laborales de este proceso.

 

 






Bases de datos útiles que construimos en el laboratorio y otras de entidades públicas y privadas. Están disponibles para descargar.









Al suscribirme, acepto los términos y condiciones y autorizo el tratamiento de mis datos personales conforme a las finalidades y demás condiciones descritas en la política de tratamiento de datos personales de SEMANA.


Nuestros aliados: