Las emergencias humanitarias y el retorno de migrantes quedan dentro de las excepciones del decreto. | Por: MIGRACIÓN COLOMBIA
El cierre de todos los pasos fronterizos terrestres, marítimos y fluviales del país se extenderá hasta el próximo 16 de enero, según anunció el Gobierno nacional a través del Decreto 1550 de 2020.
La medida busca evitar la propagación de la covid-19 dentro del territorio nacional y la región, protegiendo así a ciudadanos nacionales y extranjeros, según refiere el decreto.
La Gerencia de Fronteras, en conjunto con Migración Colombia estaban coordinando con autoridades locales y departamentales, las condiciones ideales que permitan pensar en una posible reapertura sin poner en riesgo a la ciudadanía.
De acuerdo con el decreto del Ministerio del Interior, con fecha del 28 de noviembre, se exceptúan del cierre de frontera las siguientes actividades: emergencia humanitaria; transporte de carga y mercancía; caso fortuito o fuerza mayor, y la salida de ciudadanos extranjeros siempre y cuando se coordine con Migración Colombia y las autoridades municipales.
Las fronteras con Venezuela se encuentran cerradas desde el pasado 17 de marzo. Asimismo, el decreto establece que en ningún municipio del país se podrán habilitar los eventos de carácter público o privado que generen aglomeraciones, así como tampoco, las discotecas y lugares de baile podrán funcionar. Queda prohibido el consumo de bebidas embriagantes en espacios públicos y establecimientos de comercio.
Expertos analizan por qué es inconveniente deportar en plena pandemia a los migrantes del vecino país, que son considerados internacionalmente como refugiados. Van más de 600 expulsados, de acuerdo con las cifras de Migración Colombia.