Através de la fotografía, ocho jóvenes muestran la interculturalidad de los pueblos de La Guajira. Esa esencia fue captada en 10 postales que evidencian la sinergia social entre nativos y migrantes; un retrato de fraternidad e inclusión.
Esta galería, que lleva por titulo “Postales de la fraternidad”, es el resultado del proceso de formación de 59 jóvenes en los municipios de Riohacha, Uribia y Maicao, quienes recibieron transferencia de conocimiento y herramientas de comunicación comunitaria para contar historias en positivo que generen una memoria histórica del territorio.
A través de estas imágenes, chamos migrantes y pelaos colombianos buscan
transformar las narrativas acerca de sus comunidades, personajes, modo de vida e identidad cultural con el propósito de mitigar la xenofobia y aporofobia. Esta iniciativa es promovida por la Asociación Salto Ángel, en el marco del proyecto Fortaleciendo lazos desde las comunicaciones para la integración colombo – venezolana, con el apoyo de ACDI/VOCA y USAID, que pretende generar procesos de integración y sana convivencia entre migrantes provenientes de Venezuela y las comunidades de acogida.

ENTRE PELAOS
“Colores inocentes de dos niños que se juntan para darle emoción a la vida más allá de cualquier frontera”. (Maicao). Foto:
Foto: Shirley Yépez.

LOS SIERVOS DE DIOS
“El rebaño del buen pastor que sirve de ofrenda y alimento, que en abundancia brinda
honorabilidad al wayuu”. (Uribia). Foto: Ana Celina González

TEJEDORA DE SUEÑOS
“Cuando el pensamiento se vuelve realidad, cuando los sueños traspasan nuestras
mentes, cuando tejemos fraternidad”. (Uribia)- Foto: Mercedes Jusayu
CAMARONES
“Fruto de la abundancia que ofrece el mar Caribe a La Guajira. Bendición para la familia.
Identidad de un pueblo”. (Riohacha).
Foto: Emma Meza

LAZOS DE INTEGRACIÓN
“Siempre aferrados al compromiso por seguir generando espacios para la inclusión,
integración y convivencia siendo ciudadanos del mundo”. (Riohacha). Foto: Astrid Castillo

SEDIENTO “No sólo el tiempo ha secado la pila bendita de la antigua iglesia de Camarones, también
los veranos y las sequias de sus siervos. (Riohacha). Foto: Astrid
Castillo

CAMINANTES SOMOS “Puede ser cualquiera, puedes ser tú, puedo ser yo. Buscando un futuro, persiguiendo el
horizonte con luces y sombras que siempre nos acompañan”. Camarones (Riohacha). Foto: Astrid Castillo

LAZOS DE INTEGRACIÓN
“Plaza dónde la integración no es sólo un sueño. Los saberes, la palabra y el diálogo se construyen para la convivencia de las generaciones futuras”. (Uribia). Foto: Raúl González
Por: Proyecto Migración Venezuela @MigraVenezuela