LOGOHEADERVENEZUELA

ESPECIAL | La arepa uniendo países

Por: Proyecto Migración Venezuela @MigraVenezuela

En sus diferentes preparaciones, este alimento es representativo de la gastronomía colombo-venezolana, reconocida y apetecida alrededor del mundo donde hay personas migrantes y refugiadas. 

Desde Japón hasta Estados Unidos, de Nueva Zelanda hasta Dubai, la arepa ha conquistado paladares y cada vez gana más terreno en los restaurantes del mundo y en los concursos de cocineros donde participa un venezolano o un colombiano. 

La reina de la gastronomía de Colombia y Venezuela ha sabido destacar, tal como lo hizo recientemente en Francia, con su incursión oficial en el menú de cuatro famosos restaurantes. 

Colombia y Venezuela son países hermanos como antes fuimos el mismo país, en ambos tenemos la arepa como ingrediente y parte fundamental en nuestra gastronomía. Me encantan las arepas en Colombia y me encantan aún más las arepas en Venezuela”, dijo al Proyecto Migración Venezuela el reconocido chef Jorge Rausch. 


Lea estas cuatro historias en el Día Mundial de la Arepa 


La unión cultural que genera la arepa entre Colombia y Venezuela

La migración impulsa el consumo de harina de maíz

La arepa venezolana se tomó varios restaurantes de Francia

La arepa fusionará la gastronomía  en el Quindío


Te puede interesar: La gastronomía venezolana sigue conquistando el mundo