Colprensa y Te lo Cuento News, con el apoyo de USAID, administrarán este espacio que busca comprender mejor la migración y la integración, y combatir con información e historias de vida la discriminación, los prejuicios y la xenofobia.
Search
Close this search box.

¿Qué necesidades tienen los venezolanos y colombianos retornados?

En Colombia hay 2,8 millones de migrantes venezolanos y más de 980 mil colombianos retornados. - Esteban Vega - Semana

El Grupo Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixtos (GIFMM) realizó un diagnóstico sobre las necesidades más apremiantes que tienen los migrantes y retornados colombianos provenientes de Venezuela. 

Para delinear la radiografía se encuestaron 3.073 hogares de migrantes venezolanos con vocación de permanencia en Colombia, que componen 11.450 personas.  Asimismo, se encuestaron 222 hogares de colombianos retornados, que comprenden 695 personas.  

Aunque esta muestra no es tan representativa, ya que en el país hay actualmente 2,8 millones de personas migrantes venezolanas y más de 980 mil colombianos retornados, según cifras oficiales, la evaluación de necesidades del GIFMM da luces de las condiciones socioeconómicas de estas personas en Colombia. 

Las tres necesidades principales de los migrantes venezolanos con vocación de permanencia de los hogares encuestados son: Alimentos 75%, empleo y generación de recursos 70%, apoyo con el arriendo/ de vivienda 52%.

De igual modo, las tres necesidades principales de los hogares de colombianos retornados encuestados son: Alimentos 84%, empleo y generación de recursos 71%, apoyo con el arriendo de vivienda 50%.

Otros de los hallazgos más importantes de la investigación Evaluación conjunta de necesidades para población con vocación de permanencia y colombianos retornados  el 74% de los hogares migrantes venezolanos ingresaron a Colombia entre el 2015 y el 2019, el 25% adicional ingresaron después del 2020, el 82% de los retornados ingresaron a Colombia con la mayoría de los miembros de su hogar entre el 2015 y el 2019, el 18% adicional llegaron a partir del año 2020 en adelante. 

El 82% de los hogares migrantes venezolanos mencionan que su fuente principal de ingresos es el trabajo. Sin embargo, el 52% de las personas ganan menos de 120 dólares al mes y un 38% entre 120 y 240 dólares. El 80% de los hogares colombianos mencionan que la fuente principal de ingresos es el trabajo, sin embargo, el 93% gana un salario mínimo o menos, es decir, un millón de pesos colombianos. 

El 51% de los hogares migrantes venezolanos consumieron dos comidas al día o menos en los últimos 7 días previos a la recolección de los datos. El 56% de los hogares de retornados colombianos estaba en inseguridad alimentaria.

Sobre el tema de regularización migratoria, el 74% de los hogares venezolanos mencionó que ya inició el proceso de solicitud del Estatuto Temporal de Protección y el 49% de ellos ya recibió el Permiso por Protección Temporal (PPT).  De este total, que ya puede solicitar la encuesta SISBÉN, solo el 42% ya está afiliado. El 78% de los miembros en los hogares encuestados no tenía afiliación a salud al momento de la encuesta. El 23% de las personas en los hogares venezolanos viven en situación de hacinamiento (más de tres personas duermen en la misma habitación), y en el caso de los colombianos retornados, el 12% vive en situación de hacinamiento (más de tres personas duermen en la misma habitación).

Este informe hace referencia a los resultados de la sexta ronda de evaluación conjunta de necesidades del Grupo Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixtos, realizada durante mayo y junio de 2022.

Esta sexta ronda buscó conocer: 1) Cuál es la proporción de hogares con necesidades sectoriales no cubiertas de los hogares de refugiados y migrantes provenientes de Venezuela con vocación de permanencia y colombianos retornados dentro de los territorios de interés, 2) cuáles son las necesidades prioritarias que reportan los hogares mencionados, 3) cuáles son los factores que pueden aportar a la explicación de diferencias de condiciones de vida en las poblaciones de interés, 4) cómo se perciben las condiciones de vida a nivel sectorial e 5) identificar cuáles necesidades de la población requieren intervención humanitaria y desde la perspectiva de desarrollo.

Por: Milagros Palomares @milapalomares