Descubra cómo el Hospital Universitario de Santander garantiza un trato igualitario en salud

Descubra cómo el Hospital Universitario de Santander garantiza un trato igualitario en salud
Descubra cómo el Hospital Universitario de Santander garantiza un trato igualitario en salud

El Hospital Universitario de Santander y distintas organizaciones sociales de Bucaramanga trabajan en pro de la no discriminación.

Por Vanguardia

En entrevista para ‘Juntos Somos Más’ con Eduardo Morales Blanco, coordinador de Integración Social e Igualdad de Género del Hospital Universitario de Santander, hablamos sobre la importancia de promover la cero discriminación y el rol que juegan algunas instituciones enfocadas en el tema de la salud, las cuales cuentan con el sello de la No Discriminación otorgado por el Ministerio del Interior.

Morales también contó sobre las distintas estrategias que el HUS desarrolla en Bucaramanga teniendo en cuenta que la ciudad y la región prestan servicios a población LGBTIQ, con discapacidad, migrantes y colombianos retornados, así como las alianzas con el Centro Intégrate y otras fundaciones de la ciudad, para promover los servicios de salud, el autocuidado y los Derechos Humanos.

¿Qué significa que una institución como HUS tenga la certificación o el sello de la No Discriminación?

Para nosotros es un reconocimiento importante porque este sello reúne y representa todos los esfuerzos conjuntos que hemos hecho en todas las unidades de atención y servicio de la institución. Las áreas asistenciales, administrativas, operativas y todo el personal de salud trabajamos de forma articulada para brindar un servicio humanizado, accesible y de calidad que le permita a estas comunidades integrarse en nuestros servicios y no sentirse vulnerados. Entonces, que el Icontec y el Ministerio nos reconozcan como una institución con el sello de la No Discriminación, es gratificante porque nos muestra que el esfuerzo y trabajo que hacemos es visible y tiene frutos.

¿Cuál es la estrategia que tiene el HUS para combatir la discriminación?

Nosotros tenemos un plan que se llama ‘Plan de Prevención y Eliminación de Toda Forma de Discriminación’, en este documento maestro nosotros establecemos las estrategias de acuerdo a los tipos de discriminación que hemos podido identificar, con nuestros usuarios, en trabajos conjuntos, en investigaciones, en trabajos de educación. Con esto, generamos mecanismos para combatir estas formas de discriminación buscando, por ejemplo, estrategias de reparación y prevención, con el ánimo de que ninguna persona se sienta vulnerada o atacada por sus características diferenciales.

Con la población LGBTIQ, dentro de nuestro Plan tenemos una estrategia que se llama Diversos. Con esa estrategia buscamos la garantía de los deberes y derechos en salud de las personas con identidades orientaciones diversas.

Si una persona transgénero, sea hombre o mujer transgénero, ingresa a nuestros servicios, nosotros verificamos o le preguntamos de qué manera quiere que nos vayamos a referir a él o a ella o elle, dependiendo de que nos indique.

Esto nos va a servir para saber en qué sala debemos ubicar, si es sala de internación mujeres, internación hombres, en qué servicio debemos dejarlo en caso de que vaya a hospitalización y cuál va a ser el tratamiento que se le va a dar a esta persona. Ese es el mecanismo de atención y todas las condiciones que le queremos garantizar a la población LGBTIQ para que se sientan respetados y sientan que su nombre identitario, su nombre social o su nombre legal van a ser respetados mientras nos lo manifiesten y vamos a atenderlos en las condiciones que nos digan.

¿Cuáles son los profesionales que el HUS dispone para trabajar en esta estrategia?

Todos los colaboradores de la institución están trabajando en la implementación del ‘Plan de Prevención y Eliminación de Toda Forma de Discriminación’, ya por norma van a quedar inscritos o inmersos dentro de los manuales de funciones y los requisitos de contratación que todas las personas se acojan y participen dentro de las estrategias de prevención de la discriminación porque tienen contacto con los usuarios y esto nos va a ayudar a no vulnerar los derechos, a respetar y brindar un trato humanizado, pero sobre todo digno. Todo el mundo habla de humanización, pero se nos olvida algo fundamental que es el tema de la dignidad, el respeto dentro de los servicios de salud.

¿Cómo es el trabajo con la población migrante dentro de esta estrategia?

El trabajo con la población migrante ha sido muy bonito, pero también complejo porque hay muchos determinantes sociales y muchas problemáticas que aquejan a esta población. Nos hemos encontrado con población que llega en extrema pobreza, con extrema vulnerabilidad, otros que de pronto tienen otro tipo de vulnerabilidades y situaciones, pero siempre hemos buscado la forma de articularlos, hemos generado, por ejemplo, directorios de base comunitaria donde si necesitamos algo sabemos a quiénes y dónde dirigirnos. De igual forma, tenemos un directorio de comunidades étnicas y un directorio de apoyo religioso y espiritual para abordar las necesidades de nuestros usuarios.

Hagamos un balance, ¿cuáles son los servicios que se le prestan a la población migrante y cuáles han sido los más solicitados el año pasado?

Nosotros como IPS de tercer y cuarto nivel de complejidad prestamos los servicios de urgencias, servicios quirúrgicos, de internación, unidad de cuidados intensivos, consulta externa y unidad de rehabilitación, entre otras cosas. Los servicios con mayor acogida han sido las urgencias tanto pediátricas, adultas y de gineco obstetricia, por todo el tema de trauma, accidentes de tránsito y los partos entonces son como los servicios más concurridos.