En nuestro canal de YouTube podrán encontrar un contenido dinámico sobre la migración. | Por: DAVID HERNÁNDEZ - SEMANA
En esta plataforma de redes sociales mostramos una perspectiva diferente de los temas captados por las cámaras del Proyecto Migración Venezuela.
Con la mini serie 'El doloroso drama de la trata de personas' en la que el Secretario de Gobierno de Bogotá, Felipe Jiménez, explica como este delito afecta a los migrantes venezolanos, volvimos a nuestro canal de Youtube para, a través de un lenguaje dinámico, mostrar a nuestros seguidores un formato diferente al de la página web.
Periódicamente estaremos publicando diversos contenidos en el canal de Youtube del Proyecto Migración Venezuela para que todas las personas puedan disfrutar de contenidos audiovisuales en los que se abordan distintas temáticas con referencia a la migración venezolana en Colombia.
En este sentido, pronto podrán disfrutar de algunos contenidos que estamos preparando y que narran diversas perspectivas de la vida cotidiana y de las dinámicas personales, familaires y culturales de las personas venezolanas en nuestro país.
En ‘Este es el reto de vencer la doble discriminación en Colombia’, les contaremos el trabajo comprometido de una fundación por visibilizar a la comunidad LGBTIQ+ de migrantes en Barranquilla.
‘Migrar, un acto de valor’, les contará sobre la exposición de Maloka en la que se hace un reconomiento al coraje de quienes decidieron cambiar de vida y venir a nuerstro país.
También habrá espacio para las historias de vida, como sucede con ‘De rector universitario a refugiado’ y también les brindaremos información de servicio sobre temas de suma importancia para la prevención de conductas como la xenofobia o la trata de personas.
Por ello, los invitamos a todos a que se suscriban a nuestro canal de Youtube en el siguiente enlace, para que puedan disfrutar de cada una de las historias de migrantes venezolanos captadas en cámara.
Colombia es un país que cuenta con características especiales en su suelo y en su clima que propician el cultivo de una gran cantidad de frutas, que, además, en cualquier época del año se pueden cosechar y consumir. Muchas de ellas no son conocidas en Venezuela y son una gran alternativa nutricional.