La migración venezolana puede tener un impacto positivo en la economía, pero aprovecharlo dependerá de integrarlos formalmente. | Por:
El Observatorio del Proyecto Migración Venezuela encontró que la llegada de los migrantes podría favorecer el crecimiento de la inversión e incluso disminuiría el desempleo. En esta ocasión, el impacto económico de la migración fue el tema de la sección #AlTablero, de la revista Dinero.
La directora del Proyecto Migración Venezuela, Paula Escobar, y el director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, analizaron este tema. La conversación finalizó con una invitación a entender que la migración tiene costos en el corto plazo, en particular por la atención en salud y educación, pero con las políticas adecuadas puede traerle beneficios a la economía en el largo plazo. Este es un fenómeno que debe analizarse en contexto, de acuerdo con las tendencias en el tiempo y no solo a la luz de indicadores económicos inmediatos.
“La única manera en que el mundo va a tener una inmunidad de rebaño es una vez que todos hayamos tenido un sistema de vacunación equitativo y universal”, dijo el presidente colombiano en entrevista concedida a la agencia Reuters.