Los estudiantes venezolanos también podrán ser beneficiarios del transporte gratuito y del Programa de Alimentación Escolar (PAE). | Por: MINEDUCACIÓN
El Ministerio de Educación Nacional adelanta durante este mes la campaña 'Mi matricula, mi derecho', un llamado de atención a los padres de familia para que aseguren el cupo escolar de sus hijos. Las clases iniciaran pronto y los colegios públicos del país todavía tienen abierto el proceso de inscripción para todos los niños, niñas y adolescentes, incluyendo aquellos de nacionalidad venezolana.
“El proceso de matrícula es absolutamente gratuito y no hay ningún tipo de barrera para los niños migrantes o en alguna situación particular. Todos tienen el mismo derecho”, confirmó Constanza Alarcón, viceministra de educación preescolar, básica y media.
Esta disposición del ministerio está vigente desde abril de 2018, gracias a la expedición de la circular número 16 de ese año. Mineducación y Migración Colombia firmaron este documento que establece que no se puede negar el derecho a la educación de ninguna persona en edad escolar de nacionalidad venezolana, aún cuando su estatus migratorio o el de sus padres sea irregular.
Para acceder a alguno de los grados de la oferta escolar es necesario acercarse al colegio oficial más cercano o a una Secretaría de Educación. Ahí se deben entregar los documentos necesarios y después, a través de un examen o actividades académicas, se hace la validación del grado para saber a cuál curso debe entrar el estudiante.
Además, la circular dice que los migrantes también pueden aplicar a la estrategia de permanencia que tiene el Gobierno para evitar la deserción escolar. Dependiendo de cada entes territorial y las condiciones socioeconómicas de la familia se evaluará si pueden ser beneficiarios del transporte gratuito y del Programa de Alimentación Escolar (PAE).
Por último, Mineducación aclara que aunque el niño, niña o adolescente sea registrado en el sistema educativo esto no afecta su estatus migratorio e invita a sus padres para que normalicen su situación migratoria dentro de Colombia.
Este 26 de enero arribó al vecino país el nuevo Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, quien se reunió con ONG y víctimas del régimen de Nicolás Maduro.