Dos de los expertos más importantes del Instituto Humboldt, principal nido de investigación sobre la biodiversidad en Colombia, comparten raíces venezolanas. Desde sus frentes de trabajo, Carlos Lasso y María Eugenia Rinaudo le aportan a la ciencia y a la sostenibilidad de ambas naciones.
La biodiversidad no diferencia fronteras. Los 2.219 kilómetros que dividen a Colombia y Venezuela están unidos y entrelazados por extensas llanuras, antiguas formaciones rocosas, frondosos bosques selváticos y centenares de ríos que serpentean de país a país. Uno de ellos conforma la cuenca hidrográfica del Orinoco, de 989.000 kilómetros cuadrados solo de tierras colombo-venezolanas.
“Las historias que hemos escuchado de parte de quienes cruzaron el Tapón del Darién son testimonio de los horrores que este viaje involucra”, dijo Giuseppe Loprete, Jefe de Misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Panamá.